29 de agosto de 2025
XIII COMPARTE EDUCACIÓN: SEIS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS TRANSFORMADORAS SE PRESENTARON EN SEMINARIO DE FUNDACIÓN INTEGRA EN MAGALLANES
Esta instancia de formación y reconocimiento se realizó durante dos días, de manera simultánea en todas las regiones del país, convocando a equipos educativos y de oficina regional.

Un enriquecedor y significativo espacio de encuentro, formación y reconocimiento entre equipos de Fundación Integra, se vivió en la décimo tercera versión del seminario Comparte Educación, realizado durante los días 26 y 27 de agosto en Magallanes, y de manera simultánea en todas las regiones del país, en torno al tema: “Educación transformadora: niñas y niños como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad, en el centro de la gestión institucional”.
Esta instancia reunió a más de 80 trabajadoras y trabajadores de salas cuna, jardines infantiles y oficina regional para reflexionar, aprender colectivamente y compartir experiencias educativas innovadoras que se desarrollan en los establecimientos.
El director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco Concha, afirmó que “vivimos con mucha alegría esta decimotercera versión del seminario Comparte Educación, bajo una mirada con pertinencia territorial, relevando cómo las salas cuna y jardines infantiles de la región sitúan a las niñas y niños al centro, favoreciendo aprendizajes significativos y promoviendo su protagonismo en ambientes amorosos, inclusivos y de bienestar, y en coherencia con sus proyectos educativos institucionales”.
Seis fueron los jardines infantiles que presentaron diversas oportunidades de juego y exploración: "La aventura de la lectura con mi familia", del jardín infantil Akar; "Protagonistas de colores", del jardín infantil Keola Kipa; "¡Te invito a jugar y explorar!", del jardín infantil Hipai Yefacel; "Magicuentos: donde la imaginación y la exploración no tienen fin...", del jardín infantil Hitipan; "Mate literario", del jardín infantil Hielos Patagónicos; y "Awkantuyu, ¡Vamos a jugar!", del jardín infantil Los Pioneros.
Por otra parte, el público pudo presenciar una video relatoría de la presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación, doctora María Victoria Peralta, sobre la perspectiva holística de la educación, para luego reflexionar respecto de las diferentes dimensiones y las propias prácticas, en un espacio liderado por la jefa regional del departamento Educativo, Ivette Muñoz Vargas.
Durante ambas jornadas, el seminario contó con la colaboración de instituciones que forman parte del trabajo en red de Fundación Integra, y que permitieron desarrollar diferentes instancias, como la coordinadora de la sede regional de la Defensoría de la Niñez, Viviana Bazán, quien presentó una ponencia sobre los Derechos Humanos en Infancia; la facilitadora del programa Acciona de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Indira Jiménez; el escritor regional Juan Magal y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, quienes aportaron a un momento de desarrollo humano.
El “Comparte Educación” contó con la presencia del seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, quien entregó unas palabras en la jornada inaugural; del director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, Asterio Andrade; la jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes, Carola Ulloa; y la profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Carolina Moraga.
Este año, el seminario adquirió un carácter especial al realizarse en el marco de la conmemoración de los 35 años de Fundación Integra y de los 35 años de la ratificación por parte de Chile de la Convención sobre los Derechos del Niño, reafirmando el compromiso institucional con una educación pública, gratuita y de calidad, que reconozca a cada niña y niño como seres únicos, sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad.

En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.
En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.


