21 de agosto de 2025
ESTUDIANTES DE PORVENIR REFLEXIONAN SOBRE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DE CONVERSATORIO Y SERIE DOCUMENTAL
La jornada comenzó con la proyección de la serie documental “Hijos/as y Nietos/as de la Dictadura”, la cual reúne testimonios de descendientes de ex presos y ex presas políticas de la dictadura civil-militar en Chile.

En una jornada marcada por la reflexión y el aprendizaje, estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir participaron en una actividad centrada en la memoria histórica y los derechos humanos, organizada en el marco de la Iniciativa Estratégica Regional 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La jornada comenzó con la proyección de la serie documental “Hijos/as y Nietos/as de la Dictadura”, la cual reúne testimonios de descendientes de ex presos y ex presas políticas de la dictadura civil-militar en Chile. Esta producción audiovisual invita a reflexionar sobre los efectos del trauma social a través de las generaciones, y sirvió como punto de partida para un conversatorio abierto con los y las estudiantes.
El conversatorio, titulado “Daño Transgeneracional y Sitios de Memoria”, propuso una metodología basada en las pedagogías de la memoria, con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión crítica en torno a conceptos clave como los sitios de memoria, la reparación simbólica y el impacto transgeneracional de las violaciones a los derechos humanos.
La actividad fue guiada por Cristian Valle Celedón y Ana Marlen Guerra Encina acompañados por Irma Patiño funcionaria de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos representante de la Secretaría de las Culturas en la región de Magallanes.
El delegado presidencial provincial, José Campos Prieto, fue representado por la funcionaria Verónica López, quien extendió sus palabras durante el conversatorio: “Este tipo de iniciativas abren espacios para reforzar la memoria, entregando a las nuevas generaciones el valor de la democracia y respeto por quienes piensan distinto. Pueden conocer las huellas de nuestra historia reciente en el Chile actual y la importancia de formar parte de una cultura de derechos humanos”, señaló López.
El conversatorio se enmarcó dentro del*Conversatorio Itinerante “Daño Transgeneracional y Sitios de Memoria”, una propuesta que forma parte de los esfuerzos regionales por fortalecer el vínculo entre cultura, memoria y educación en distintas comunidades del país. “Buscamos poder ahondar en cómo se relaciona la transmisión del trauma de la dictadura en las víctimas a su descendencia y de esta manera a la nación. Hoy es importante compartir la historia con los más jóvenes”, comentó Ana Guerra.
Con esta actividad, se reafirma el compromiso de las instituciones participantes por promover instancias significativas de diálogo y construcción de memoria, especialmente entre las y los jóvenes, quienes cumplen un rol fundamental en la preservación y transmisión del pasado reciente.

El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia.
El estudio de la estrategia es llevado a cabo por la consultora Cameron Partners, quienes desglosaron y problematizaron los desafíos que implica la concreción de la estrategia.


