29 de agosto de 2025
BÁRBARA HERNÁNDEZ BUSCARÁ EN LA REGIÓN DE MAGALLANES SU CUARTO RÉCORD GUINNESS
La “Sirena de Hielo” apuntará a un inédito nado en Puerto Natales este viernes.

Bárbara Hernández no se detiene y a menos de un mes de haber logrado el doble cruce al Canal de la Mancha, ya tiene un nuevo desafío.
Esta vez será en aguas nacionales, más específicamente las de la región de Magallanes. Todo porque la “Sirena de Hielo” se lanzará este viernes 29 de agosto en busca de su cuarto récord Guinness.
En este caso, en Puerto Natales, Bárbara Hernández buscará ser la primera mujer en la historia en nadar más de 3,5 kilómetros en aguas bajo 5 grados.
Para que la marca sea válida, la nadadora deberá solo utilizar traje de baño, gorro y gafas, sin tener la opción de detenerse siquiera para hidratarse, pues corre riesgo de pérdida de consciencia por hipotermia.
Actualmente, el récord mundial femenino de nado en hielo más largo, lo posee la polaca Izabela Babica, quien el 8 de marzo de este año nadó 3,54 km en el lago Strzeszyńskie, Polonia, con una temperatura de 4,02 °C.
“Quiero que Chile brille en el mundo a través de la natación extrema, visibilizando territorios únicos como Magallanes, donde nadaban nuestras mujeres originarias, las yaganes y kawésqar, en busca de alimento para sus familias”, explicó Bárbara Hernández en la previa a este nado en el extremo sur del país.
“La gente no dimensiona lo peligroso que es este nado. El equipo será clave en mi rescate”, señaló la deportista nacional, que tendrá como integrante inédito de su staff el cardiólogo Nicolás Bunster, especialista en cardiología del deporte e investigador en hipotermia, quien estará a cargo de implementar un protocolo médico para evaluar cómo responde el cuerpo humano en condiciones tan extremas, a modo de experimento para que Chile también sea un aporte a la investigación científica en natación en aguas frías.
Fuente: adnradio.cl

En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.
En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.


