27 de agosto de 2025
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL FORTALECE COOPERACIÓN CON INSTITUCIONES CIENTÍFICAS EN MAGALLANES
El director de la BCN, Diego Matte Palacios, se encuentra encabezando en Punta Arenas la firma de convenios con la Universidad de Magallanes y el Instituto Antártico Chileno.

El Director de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Diego Matte Palacios, está llevando a cabo una nutrida agenda en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena –la que se extenderá hasta este 27 de agosto- que incluye diversas actividades académicas, culturales y de vinculación con medios regionales, además de la firma de importantes convenios de cooperación.
Convenio UMAG
Los encuentros comenzaron este lunes 25 de agosto con la firma del convenio marco de colaboración entre la BCN y la Universidad de Magallanes (UMAG), a través de su Instituto de la Patagonia. La jornada contempló una visita al Museo del Recuerdo, donde se abordaron posibilidades de cooperación en torno al patrimonio histórico y documental, y culminó con una ceremonia en la rectoría de la universidad encabezada por el rector José Maripani. Acompañó al Director Matte el investigador del Departamento de Estudios de la Biblioteca y contraparte del convenio, Mauricio Phelan.
El acuerdo permitirá un intercambio de bases de datos científicas y colecciones vinculadas a la investigación antártica, además de la posibilidad de compartir información geoespacial y territorial, con el fin de fortalecer la asesoría parlamentaria con insumos técnicos de alto nivel. También abre un espacio de colaboración en el desarrollo de investigaciones conjuntas, actividades académicas y de extensión universitaria.
"Esta visita es un hito muy relevante. Estamos contentos y con altas expectativas de acercar el desarrollo científico y académico que se genera en esta región al trabajo del Congreso Nacional. Queremos que la Biblioteca sea un puente que comunique este conocimiento con la labor legislativa, aportando a una visión de futuro y de desarrollo para el país", señaló nuestro Director, Diego Matte Palacios, tras la firma del acuerdo con la UMAG.
Ese mismo día, Matte sostuvo un encuentro con el Premio Nacional de Historia, Mateo Martinić Beroš, fundador del Instituto de la Patagonia, con quien compartió una extensa conversación sobre la geografía subantártica y antártica, la historia regional y los alcances de la cooperación institucional.
La agenda continuó el martes 26 de agosto con una entrevista en el matinal de El Pingüino TV, donde el director de la BCN destacó los convenios y el rol de la Biblioteca como puente entre la ciencia y el trabajo parlamentario. Posteriormente, realizó una visita al Museo Nao Victoria y al Museo Maggiorino Borgatello, reconocido por sus colecciones patrimoniales y su sección dedicada a la Antártica.
Acuerdo con el INACH
Finalmente, este miércoles 27 de agosto, en dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH), se concretará la firma de un convenio marco de colaboración, ceremonia que contará con la presencia de ambos directores, Diego Matte Palacios y Gino Casassa Rogazinski. El acuerdo establecerá un marco de cooperación en materias científicas, tecnológicas y de difusión patrimonial, orientado a fortalecer el debate legislativo sobre los desafíos ambientales, geopolíticos y de soberanía en el continente blanco.
La ceremonia incluirá un punto de prensa y una reunión de trabajo con autoridades parlamentarias de la región, donde se abordarán los principales retos en materia de cambio climático, biodiversidad, soberanía y cooperación internacional en la Antártica.

El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.
El gerente general de Apsia, Pablo Ampuero, advirtió que la indefinición del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar genera freno a inversiones, incertidumbre sobre concesiones y amenaza el empleo.


