28 de agosto de 2025
LEY KARIN Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL
Carabineros al Fin del Mundo

en un nuevo capítulo del programa “Carabineros al Fin del Mundo”, transmitido por Polar Comunicaciones, se desarrolló un espacio de reflexión y conversación en torno a la Ley Karin y los desafíos que enfrenta la sociedad en la erradicación de la violencia y el acoso laboral.
El capítulo número 21, emitido a las 16:00 horas, contó con la participación de Claudia Salgado Molina, fundadora de la Fundación No Más Otra Karin, quien se conectó vía Zoom, y del psicólogo de la Prefectura Magallanes N°28, Claudio Carrera Doolan.
Durante el primer bloque, se repasaron distintas actividades recientes de Carabineros en la región:
Una charla realizada en el Liceo Adventista de Punta Arenas por el Mayor (J) Juan Pablo Gatica sobre los alcances de la Ley TEA (21.545), publicada en 2023.
La participación de la Oficina de Integración Comunitaria en la Feria Escolar del Liceo Sara Braun, donde se entregó información vocacional y de postulaciones a la institución.
La charla “De lo Humano a lo Legal”, efectuada en la Universidad de Magallanes, que tuvo como principal expositora a Claudia Salgado, hermana de Karin Salgado, funcionaria pública que en 2019 se quitó la vida tras sufrir maltrato laboral. Su testimonio y lucha fueron clave en la promulgación de la Ley Karin (21.643), vigente desde el 1 de agosto de este año.
En entrevista, Claudia Salgado relató el proceso de dolor, resiliencia y esperanza que la llevó a transformar una tragedia familiar en una lucha transversal que permitió la creación de esta nueva normativa, destinada a prevenir y sancionar situaciones de abuso laboral o sexual en los espacios de trabajo. También reflexionó sobre el impacto cultural que busca generar la Ley Karin y entregó un mensaje de aliento a quienes hoy viven situaciones de violencia en silencio.
El segundo bloque estuvo enfocado en la mirada psicológica de esta problemática. El psicólogo Claudio Carrera Doolan explicó las principales señales de alerta que pueden evidenciar situaciones de violencia laboral, las consecuencias emocionales y psicológicas que enfrentan las víctimas, y la necesidad de avanzar en ambientes de trabajo más sanos y respetuosos. Asimismo, destacó la importancia de abrir espacios de conversación sobre salud mental al interior de Carabineros de Chile, considerando las exigencias propias de la labor policial.Con este capítulo, Carabineros al Fin del Mundo no solo informó sobre la contingencia institucional, sino que abrió un espacio de diálogo y prevención sobre la violencia laboral, un tema que afecta a miles de trabajadores en el país y que hoy cuenta con una herramienta legal para su enfrentamiento.

La jornada del 28, siendo mejores las condiciones, la Armada ha continuado la labores, sin encontrar, hasta la hora de esta nota, rastros de los 3 pescadores desaparecidos.
La jornada del 28, siendo mejores las condiciones, la Armada ha continuado la labores, sin encontrar, hasta la hora de esta nota, rastros de los 3 pescadores desaparecidos.


