26 de agosto de 2025
MEJORA EL CORAZÓN DE MAGALLANES TRAS APROBACIÓN DE NUEVO ANGIÓGRAFO PARA EL HOSPITAL REGIONAL
La máquina emite rayos X que permite observar los vasos sanguíneos de los pacientes, a fin de detectar obstrucciones, malformaciones o aneurismas.

El Hospital Regional de Magallanes recibió, este lunes, un nuevo apoyo por parte del Gobierno Regional y su Consejo: el pleno del órgano colegiado votó a favor de la renovación de un nuevo angiógrafo, luego del cumplimiento de la vida útil del usado a la fecha.
La máquina emite rayos X que permite observar los vasos sanguíneos de los pacientes, a fin de detectar obstrucciones, malformaciones o aneurismas. A la fecha, en la región, de acuerdo a información del Servicio de Salud local, son 718 los beneficiarios que usan esporádicamente esta herramienta. En esa línea, y tras la aprobación del Consejo Regional, el Gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, señaló:
“Esta es una máquina de las de más alta complejidad que tiene el Hospital Regional, y nos sirve para atender el infarto cardíaco, prevenir el infarto vascular hemorrágico cerebral y también muchas patologías oclusivas de arterias periféricas en los brazos, las piernas usadas por vascular. Este es uno de los hospitales en Chile con máxima complejidad que tiene este angiógrafo y tiene que ser repuesto. Sin lugar a dudas, va a salvar muchas vidas”.
La aprobación fue por M$3.013.379. La formulación del proyecto fue del Servicio de Salud Magallanes.
Pudeto
El diagnóstico fue categórico: en la capital regional de Magallanes y de la Antártica Chilena hay “insuficiente acceso a parques urbanos (…), debido principalmente a falta de más áreas verdes”. Al menos así fue como la municipalidad de Punta Arenas presentó el proyecto: “Construcción Parque Urbano Laguna Pudeto”, que fue aprobado por el Consejo Regional.
La idea fue presentada a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia en noviembre de 2024 y obtuvo su recomendación satisfactoria en mayo pasado. En concreto, se considera la construcción de una portería de acceso con dos controles, un pasillo cubierto, un mirador, un baño universal y otro para el personal que allí cumpla funciones; además de dos pérgolas; terrazas, rampas, bancas y estacionamiento para personal; junto con paisajismo de especies vegetales. En el exterior consideraría la pavimentación de la vereda frente a la laguna, sumado al de la entrada por calle Fagnano.
Por último, habrá también un cierre de seguridad, tótems para el título del parque, paneles para infografías, imágenes históricas y de árboles; un sistema de televigilancia y una placa con información relativa a la concesión gratuita del inmueble entregada por el ministerio de Bienes Nacionales.
“Esta es una gestión de larga data, lo que fue la entrega (de terrenos) por el ‘Acuerdo de Chena’ (el compromiso de 2004 de los uniformados para ceder terrenos subutilizados) con el Ejército de Chile y el ministerio de Bienes Nacionales. Esto ha permitido, en el tiempo, tanto abrir la calle Fagnano, como hacer los loteos posteriores para lo que van a ser viviendas, departamentos y muy probablemente la reposición del Cesfam Carlos Ibáñez, además de recuperar la laguna Pudeto como espacio abierto a la comunidad”, valoró la máxima autoridad regional.
En la misma línea, Flies acotó que si bien pudiera parecer que podría únicamente alcanzar a los vecinos del sector, “yo creo que gran parte de la comunidad de Punta Arenas, en un espacio de esa calidad, va a tener un gran, gran beneficio”.
El monto es de $650.899.000.
Casa Natales Sernameg
Con la presencia de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Pamela Leiva, el pleno del Consejo aprobó la concesión de uso gratuito de un inmueble de calle Ignacio Carrera Pinto 676, en la comuna de Puerto Natales, capital provincial de Última Esperanza. Pero no es solo eso, sino también “la puerta de entrada a la protección y reparación para cientos de mujeres y diversidades”, según se lee en la presentación de la iniciativa.
En él trabaja una psicóloga, una trabajadora social, una abogada, una encargada de información y equipo administrativo, auxiliar y de coordinación. Todo para atender a más de 80 mujeres víctimas de violencia de género en sus niveles inicial y medio, entregando atención psicosocial y jurídica de forma gratuita, o acogiendo a sobrevivientes que ya hicieron las denuncias respectivas.
La aprobación de la concesión fue, a juicio del Gobernador Flies, la consolidación de “un modelo proteccional en que se sigue y se respalda la presencia, hoy en día, de Sernameg en Natales”: “La idea es que, en uno de los flagelos más importantes que tiene Magallanes, como es la violencia intrafamiliar o el abuso de menores, tengamos espacios para atender”.
En la misma línea, proyecto que “esta situación de refuerzo”, como es tener de un recinto físico para el apoyo a víctimas y sobrevivientes, se pueda lograr para Porvenir y Puerto Williams, “porque, en general, estas situaciones son frecuentes, de alto riesgo y de alto impacto”, cerró.
Por su parte, la directora Leiva valoró que “le hemos podido dar continuidad” al inmueble, que hoy en día es usado como Centro de las Mujeres. “Este es un acto concreto que llega y pone en relevancia el trabajo de nuestro servicio para el abordaje de las violencias en Última Esperanza”, concluyó.
Fuente: goremagallanes.cl

Tecnología permite capturar CO₂ directamente de la atmósfera y se espera que esté completamente instalada en diciembre, posicionando a Chile como líder en innovación para la transición energética.
Tecnología permite capturar CO₂ directamente de la atmósfera y se espera que esté completamente instalada en diciembre, posicionando a Chile como líder en innovación para la transición energética.


