26 de agosto de 2025
“VOY A SER EL PARLAMENTARIO DE LOS ACUERDOS Y DE EMPUJAR LAS COSAS QUE A MAGALLANES LE INTERESA”: CANDIDATO A DIPUTADO RICARDO HERNÁNDEZ CREMASCHI (EVOPOLI) EN POLAR COMUNICACIONES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el candidato a diputado por Magallanes de Evópoli, Ricardo Hernández Cremaschi, se refirió a los desafíos de su candidatura y a la importancia de impulsar un regionalismo que trascienda los partidos políticos.
Hernández señaló sentirse “orgulloso, agradecido de la confianza del consejo regional, nacional de mi partido, que considere que yo pueda ser un candidato y la idea es que pueda llegar al parlamento por supuesto”. Agregó que “ahora viene un proceso de motivación de harto trabajo”, destacando que ha tenido una trayectoria en medios de comunicación y en espacios de discusión política, además de su rol como exseremi durante el gobierno de Sebastián Piñera.
Respecto de la experiencia que lo llevó hasta esta instancia, recordó que “he participado en muchas campañas apoyando a personas, ahora soy yo el que pasa por este proceso”.
En cuanto al regionalismo en la política, planteó que “todos quienes vivimos en la región creemos que Magallanes es diferente al resto de las regiones, más que el regionalismo… aquí ha faltado unión de todos que creemos que aquí hay que ser hacer cambio para mejorar la calidad de vida de las personas”. En esa línea, criticó la falta de coordinación parlamentaria en la zona: “nunca he visto a los 3 diputados unidos por una causa y empujándola fuertemente”, subrayando que es necesario mostrar gestos de una bancada regional en el Congreso más allá de los partidos.
Finalmente, enfatizó que “gane quien gane la elección presidencial tienen que haber acuerdos” y sostuvo que su compromiso será ser “el parlamentario de los acuerdos y de empujar las cosas que a Magallanes le interesa”.

Tecnología permite capturar CO₂ directamente de la atmósfera y se espera que esté completamente instalada en diciembre, posicionando a Chile como líder en innovación para la transición energética.
Tecnología permite capturar CO₂ directamente de la atmósfera y se espera que esté completamente instalada en diciembre, posicionando a Chile como líder en innovación para la transición energética.


