26 de agosto de 2025
HOSPITAL DE NATALES REALIZA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN SENSIBILIZACIÓN, ESTIGMA Y COMUNICACIÓN PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON TRASTORNOS DE SALUD MENTAL
Personal de salud fortalece sus competencias en el trato adecuado, digno y respetuoso hacia personas con trastornos de salud mental, promoviendo una atención libre estigmas y centrada en la Ley de Derechos y Deberes de los pacientes.

Este martes 26 de agosto se realizó la primera Jornada de Sensibilización, Estigma y Comunicación para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Salud Mental: Una Mirada Inicial, destinada a funcionarios del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos. Esta iniciativa busca avanzar en la construcción de una red asistencial que no solo entregue diagnósticos y tratamientos, sino que también asegure un trato digno, libre de discriminación y estigmas.
Esta actividad forma parte del Programa de Capacitación 2025 del Hospital de Natales, y fue organizada por el Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud, la Seremi de Salud, el CESFAM Juan Enrique Lozic, la Unidad de Salud Mental del Hospital de Natales y los programas de tratamiento de alcohol y drogas en población adulta e infanto-adolescente. La programación incluye temáticas como: estigma y discriminación en salud mental, principios del trato digno y humanizado, acercamiento inicial a síntomas de salud mental, abordaje y atención respetuosa: desde el primer encuentro, entre otras.
Tal como explicó el Médico Psiquiatra del Hospital de Natales, Dr. Esteban Gutiérrez, esta capacitación responde tanto a una necesidad expresada por el personal de salud como a la experiencia de los propios pacientes. “En esta jornada, la invitación es a que cada funcionario y funcionaria reflexione sobre la forma en que tratamos y nos comunicamos con personas con trastornos de salud mental, y que sean parte activa de este cambio cultural, donde la sensibilidad, la empatía y el respeto sean la base de toda atención”, señaló.
Fue el funcionario del SAMU, Fernando Gómez, quien destacó la importancia de estas instancias formativas que le permiten al personal de salud reforzar sus conocimientos y herramientas que aseguren una atención con trato digno, libre de discriminación y de estigmas. “Agradezco estas instancias de formación porque nos permiten mejorar nuestras capacidades para otorgar la mejor atención posible a nuestros usuarios de salud mental”, agregó el funcionario.
Durante la primera semana de septiembre se realizará otras dos jornadas con el objetivo de capacitar a los funcionarios de diversos servicios hospitalarios como la unidad de paciente crítico, Médico Quirúrgico, SAPU, SOME, entre otros.

El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto al director regional subrogante de Conaf, Michael Arcos, recorrieron el circuito que abarcó la realización de este proyecto comunitario, señalando su satisfacción por el resultado logrado.
El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto al director regional subrogante de Conaf, Michael Arcos, recorrieron el circuito que abarcó la realización de este proyecto comunitario, señalando su satisfacción por el resultado logrado.


