28 de agosto de 2025
SEREMI DE AGRICULTURA CONOCE PROYECTO RESPIRA PATAGONIA: UNA INICIATIVA PRIVADA QUE APUESTA POR LA ACCIÓN CLIMÁTICA Y LA SOSTENIBILIDAD GANADERA
Comunicado de prensa.

La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, visitó el proyecto Respira Patagonia, una iniciativa privada que busca desarrollar planes de manejo integrales orientados a cuidar y regenerar la pradera nativa, sostén de la ganadería regional. A través de este trabajo se generan activos intangibles conocidos como bonos de carbono, que abren la posibilidad de diversificar las economías de las unidades productivas en la región.
"Se trata del mercado de carbono voluntario, una iniciativa que abre nuevas oportunidades no solo para diversificar la economía de las y los productores ganaderos, sino también para enfrentar las brechas que afectan al sector: disminución de cabezas de ganado, escasez hídrica y deterioro de las condiciones vegetacionales, entre otras", señaló la Seremi.
El proyecto permite a quienes se sumen, implementar planes de manejo integral en sus predios, orientados a resguardar los ecosistemas que sustentan la ganadería mediante prácticas sostenibles. Lo interesante es que ofrece una mirada distinta, impulsada desde el sector privado, para abordar problemáticas del sector que la propia Secretaría Regional Ministerial de Agricultura ha identificado, incorporando en este caso nuevos manejos vinculados a la comercialización voluntaria de bonos de carbono. Estos se encuentran actualmente en proceso de estudio y validación bajo una metodología innovadora que combina observación en terreno y herramientas tecnológicas.
Junto al resguardo ambiental, la iniciativa abre la posibilidad de acceder a apoyos económicos que fortalecen la gestión integral de los predios frente al cambio climático. En este sentido, constituye una acción climática concreta, donde el sector privado aporta a la mitigación con información clave como planificación predial, cartografía y análisis del estado de la vegetación, insumos que permiten tomar decisiones de manejo más precisas.
En definitiva, Respira Patagonia representa una oportunidad impulsada por el sector privado para avanzar hacia una ganadería más sostenible, protegiendo los ecosistemas de base, mejorando la productividad y asegurando el bienestar y la calidad de los animales.
El proyecto Respira Patagonia, liderado por la empresa Plan-C cuenta con el respaldo técnico del ingeniero agrónomo Fernando Baeriswyl Rada junto a otros especialistas y la colaboración de la Universidad de Chile en el análisis de muestras de suelo por el laboratorio de la facultade de ciencias forestales de la citada casa de estudio. La iniciativa también se apoya en expertos internacionales de Italia, Perú y Argentina y cuenta con aval académico del Premio Nacional de Medio Ambiente, Nicolo Gligo Viel. Hasta ahora se han incorporado cerca de 20 ganaderos y se proyecta alcanzar la restauración de hasta 500 000 hectáreas en el corto plazo, con una meta de 1,2 millones de hectáreas en 20 años.marco
Noticias
Relacionadas

La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.
La transición energética en el sector marítimo dio un paso crucial en la Naval Energy Summit, que se desarrolló este 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso y que abordó la transición energética marítima con expertos internacionales.
Noticias
Destacadas

Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909

960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales

Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.