27 de agosto de 2025
FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL SERVICIO DE REINSERCIÓN SOCIAL JUVENIL SE CAPACITAN EN EL NUEVO MODELO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADO - MIE
El Modelo de Intervención Especializado es un marco teórico, sustentado en el respeto a los derechos humanos, que ofrece una mirada especializada, sistémica e intersectorial para guiar la práctica de todas las personas que trabajan en el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y que intervienen con las y los adolescentes y jóvenes, tanto en administración directa como en programas ejecutados por privados.

El Servicio de reinserción Social Juvenil es el primer servicio público dedicado íntegramente a la reinserción de jóvenes en conflicto con la justicia, creado para garantizar - con un enfoque especializado y técnico para adolescentes que infringen la ley - su reintegración efectiva en la sociedad.
Para ello, el Servicio de Reinserción Social Juvenil aplica un modelo especializado de intervención, que considera la garantía de derechos fundamentales de los jóvenes, de tal manera de reducir la reincidencia y promover una intervención técnica de calidad que fomente un proyecto de vida alejado del delito.
En ese marco, la dirección regional de Magallanes y Antártica Chilena llevó a cabo una jornada de capacitación de este Modelo de intervención Especializado (MIE) en la cual participaron cerca de 50 personas de los equipos técnicos de los Centros de Cumplimiento de Medio Libre - Libertad Asistida Especial (LAE); Libertad Asistida Simple (LAS); Salida Alternativa (SA); Servicio en Beneficio de la Comunidad (SBC/RD) y Cumplimiento de Medidas Cautelares Ambulatorias (MCA) - además de profesionales del Centro de Cumplimiento Juvenil de Régimen Cerrado IP IRC, y de la dirección regional.
El Modelo de Intervención Especializado es un marco teórico, sustentado en el respeto a los derechos humanos, que ofrece una mirada especializada, sistémica e intersectorial para guiar la práctica de todas las personas que trabajan en el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y que intervienen con las y los adolescentes y jóvenes, tanto en administración directa como en programas ejecutados por privados.
Tiene como finalidad favorecer la reinserción social de adolescentes y jóvenes que sean sujetos de atención del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, de acuerdo con su etapa de desarrollo vital y el respeto de sus derechos humanos, que modifique la conducta delictiva, en concordancia con las condiciones que le impone la medida o sanción para lograr su integración y reinserción social.
"Esta actividad se enmarca en un ciclo de jornadas de transferencia técnica, en distintas temáticas de reinserción social juvenil, y que se continuarán realizando durante todo el año. En general, la jornada cumplió los objetivos propuestos, en tanto se ha podido tener un gran número de participantes, por una parte, y en el sentido además que se pudo trabajar en conjunto las metodologías, herramientas y enfoques pertinentes para las intervenciones especializadas con adolescentes y jóvenes", señaló Rodrigo Trujillo Peters, Jefe del Departamento de Medidas y Sanciones del Servicio de Reinserción Social Juvenil.
Por su parte, César Montiel Alvarado, director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, destacó que "es esencial capacitar permanentemente a nuestros equipos, para asegurar que los programas de intervención se implementen de manera efectiva y con enfoque integral, respondiendo así a las necesidades particulares de las y los jóvenes. Como profesionales de este servicio, debemos aspirar a ser los especialistas técnicos en este tema, para alcanzar el fin último que es rehabilitar a los adolescentes y facilitar su reinserción social efectiva para que desarrollen un proyecto de vida alejado del delito".
Kassandra Ojeda, Gestora de Casos de Corporación Opción que asistió a la capacitación detalló que "Me ha interesado mucho esta capacitación, ya que nos ha ayudado a poder generar más conocimiento respecto a este nuevo modelo y cómo poder intervenir de mejor manera cuando recibamos a un usuario en el centro de cumplimiento en medio de libertad. Ahora debemos aplicar este modelo que es el nuevo paradigma que hemos estado implementando este año con el cambio de sistema y nuevo servicio de Reinserción en la región".
Finalmente, Ivonne Cárcamo, coordinadora del Centro de Cumplimiento Juvenil IP IRC, dijo que "Esta herramienta que hoy nos entregaron, nos permitirá ordenarnos mucho más en la intervención con los jóvenes. ¿En qué nos favorece hoy? En que todo el tiempo que hemos estado trabajando con los jóvenes hemos llevado a cabo informes que tal vez no eran muy claros. Hoy nos entregan instrucciones muy claras de este nuevo modelo de intervención que a nosotros nos permitirá entender el proceso, y cómo enfrentar los desafíos de atención con jóvenes. Esta capacitación ha sido esencial para trabajar mejor con los jóvenes. Espero, en unos años más cruzarme con uno de los jóvenes que atendimos en el Centro y ver que está bien, porque para eso estamos haciendo nuestro trabajo como los especialistas en reinserción de jóvenes".
Noticias
Relacionadas

El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto al director regional subrogante de Conaf, Michael Arcos, recorrieron el circuito que abarcó la realización de este proyecto comunitario, señalando su satisfacción por el resultado logrado.
El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto al director regional subrogante de Conaf, Michael Arcos, recorrieron el circuito que abarcó la realización de este proyecto comunitario, señalando su satisfacción por el resultado logrado.

Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909

960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales

Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.