25 de octubre de 2025
DEL ESCALOFRÍO DEL RADIOTEATRO A LOS TESOROS ABIERTOS: MAGALLANES VIVE UNA FIESTA PATRIMONIAL
Este domingo, la celebración continúa como parte de la cartelera del Día Regional de los Patrimonios, que también acoge al Primer Festival Minguero.

Las luces bajaron y un silencio expectante se apoderó del público. No se trataba de una obra visual, sino de un viaje a la era dorada de la radiofonía. Este viernes, como una de las actividades estelares de la "Noche de Museos", las voces del pasado cobraron una vida escalofriante con la presentación del radioteatro "Doctor Mortis".
La inolvidable creación de 1945 del escritor magallánico Juan Marino Cabello, volvió a la vida en dependencias del Museo del Recuerdo de Punta Arenas, demostrando que el patrimonio sonoro y la memoria oral tienen un poder intacto para erizar la piel.
Esta aplaudida actividad fue una de las protagonistas de un fin de semana dedicado a la historia local. Tanto el "Primer Festival de Oficios Taller Minguero", proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Arte y el Patrimonio, a través FONDART, que busca revitalizar las tradiciones, como la jornada de puertas abiertas de este domingo, forman parte de la cartelera del Día Regional de los Patrimonios.
El Seremi de las Culturas, Luis Navarro, destacó el espíritu de las jornadas. "Esta es una instancia maravillosa para acercarse a aquello que nos une e identifica como región. La 'Noche de Museos' y el 'Día Regional de los Patrimonios' nos permiten reencontrarnos con nuestra historia y con el trabajo de nuestros cultores", señaló.
Además, la autoridad extendió la invitación a toda la comunidad. "Hacemos un llamado especial para que este domingo continúen por este camino, recorriendo la historia y las tradiciones locales que se despliegan en los distintos espacios que estarán abiertos para la comunidad".
La fiesta cultural continúa. Para quienes deseen seguir explorando los tesoros de la región este domingo 26 de octubre, el Día Regional de los Patrimonios ofrece panoramas imperdibles y de acceso gratuito. El Festival Taller Minguero, en el Museo e Historia Natural de Río Seco, ubicado en calle Juan Williams N° 012812). La jornada dominical dispondrá de talleres prácticos como el "Introducción y práctica al tallado en madera" (10.00 hrs.), los "Mingotalleres infantiles" como "Manos a la tierra" (10.00 hrs.) y la "Restauración de Elementos Patrimoniales en madera y metal" (16.00 hrs.), entre otros.
Entrada liberada para residentes de Magallanes en el Parque del Estrecho. Puertas abiertas en el edificio patrimonial de ENAP, inaugurado en el año 1948, entre las 11.00 y 14.00 horas. Allí las y los asistentes podrán disfrutar de charlas, exposiciones sobre la historia del petróleo y acceder a la codiciada vista panorámica desde el octavo piso.
El Museo del Recuerdo de la Universidad de Magallanes implementará recorridos guiados, muestras de arte, exposiciones de antigüedades y fósiles, un taller de teatro especialmente diseñado para niños y una nueva función del radioteatro Dr. Mortis, a las 18.00 horas.
Toda la programación se encuentra disponible en la página www.patrimoniocultural.gob.cl (https://www.patrimoniocultural.gob.cl/sites/www.patrimoniocultural.gob.cl/files/2025-10/Agenda_Regional_NDM_DRPC_2025.pdf) y también en el instagram y facebook de la Seremi de las Culturas (@culturasmagallanes)


En el Teatro Municipal.
En el Teatro Municipal.






































































































































































