24 de octubre de 2025
SEGURIDAD PRIMERO: SENADOR KARIM BIANCHI PEDIRÁ URGENCIA PARA PROYECTO QUE AUTORIZA DETECTORES DE METALES EN COLEGIOS Y HOSPITALES
El parlamentario adelantó que pedirá que la iniciativa sea discutida y votada a la brevedad en el Senado, afirmando con firmeza que el país no puede seguir indiferente ante el aumento de la violencia en colegios y centros de salud, y que es hora de tomar medidas concretas para proteger a estudiantes, trabajadores y pacientes.

El senador independiente por Magallanes, Karim Bianchi, anunció que solicitará urgencia en la tramitación del proyecto de ley que autoriza la instalación de detectores de metales en establecimientos educacionales y centros de salud, luego de que la iniciativa fuera aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La propuesta, que busca prevenir el ingreso de armas y reforzar la seguridad en espacios públicos esenciales, obtuvo 94 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones, y ahora continuará su segundo trámite constitucional en el Senado.
Bianchi fue enfático en señalar que no se puede seguir tolerando hechos de violencia en lugares donde las personas deberían sentirse seguras, especialmente en colegios y hospitales, "ya está bueno de mirar hacia el lado. No podemos permitir que nuestros niños vayan al colegio con miedo, ni que los trabajadores de la salud atiendan a personas sin saber si están expuestos a una agresión. La seguridad tiene que ser la prioridad número uno del Estado", sostuvo el parlamentario.
El senador por Magallanes agregó que solicitará que el proyecto sea tramitado con la máxima urgencia para que llegue a la sala del Senado lo antes posible, "voy a pedir que este proyecto tenga la urgencia que merece. No hay excusas para demorar una medida que apunta directamente a proteger vidas. Cada día que pasa sin actuar, estamos dejando a miles de personas expuestas a la violencia", advirtió.
El legislador independiente destacó además que el uso de detectores de metales no vulnera derechos fundamentales, siempre que se apliquen protocolos adecuados y respetuosos, tal como ha establecido la Corte de Apelaciones de Valparaíso, "aquí no se trata de vulnerar libertades, se trata de garantizar algo básico: el derecho a vivir y trabajar en paz. Chile no puede seguir normalizando la violencia. Debemos tomar medidas reales, no discursos vacíos", enfatizó.
Finalmente, el senador Karim Bianchi aseguró que este proyecto representa una señal clara de que la seguridad debe anteponerse a cualquier cálculo político o burocrático: "La gente está cansada de promesas y excusas. Es momento de actuar con decisión. No vamos a permitir que la violencia siga ganando terreno en nuestros colegios ni en nuestros hospitales", cerró Bianchi.
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.






































































































































































