24 de octubre de 2025
EXITOSO WORKSHOP TURÍSTICO EN USHUAIA Y RÍO GRANDE FORTALECIÓ LA INTEGRACIÓN ENTRE MAGALLANES Y TIERRA DEL FUEGO
El encuentro reafirma la importancia de la colaboración binacional para continuar posicionando a la Patagonia como un destino único y complementario, capaz de atraer visitantes interesados en la naturaleza, la aventura y los paisajes más australes del mundo.

El 22 y 23 de octubre se realizó con gran éxito el Workshop “Explorando Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”, en las ciudades argentinas de Ushuaia y Río Grande, instancia que reunió a cerca de 70 actores del sector turístico, entre tour operadores y empresas vinculadas a la industria.
La actividad fue gestionada por 10 empresas privadas, con el objetivo de dar a conocer la oferta turística del sur de Magallanes y fortalecer los lazos de integración binacional, mediante ruedas de negocios y presentaciones de destino.
Las empresas participantes fueron: Solo Expediciones, Aerovías DAP, Grupo Innata, Errante Ecolodge, Turismo Comapa, Kayak Agua Fresca, Parque del Estrecho, Lodge Deseado, Hostería Las Lengas y Pristine Patagonia. El evento contó además con el apoyo de la Cámara de Turismo de Magallanes Austro Chile, que colaboró en el desarrollo de los encuentros.
Alejandro Solo de Zaldívar, gestor de la iniciativa, destacó: “Hacemos un balance muy positivo de esta actividad, que se llevó a cabo únicamente gracias al trabajo y financiamiento de privados. Es de nuestro total interés seguir potenciando la Ruta del Fuego y perseverar en los esfuerzos de integración. Quiero destacar el apoyo del Instituto Fueguino del Turismo, de la Cámara de Comercio de Río Grande y de los distintos actores que colaboraron para el éxito de este proyecto.”
Por su parte, Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile, señaló: “Fuimos convocados a sumarnos a esta actividad, ya que siete de nuestros socios fueron parte de su organización. Estamos muy contentos de haber podido contribuir en la coordinación de los workshops, dar a conocer la oferta de nuestros socios y seguir fortaleciendo la integración estratégica con actores turísticos argentinos.”
El encuentro reafirma la importancia de la colaboración binacional para continuar posicionando a la Patagonia como un destino único y complementario, capaz de atraer visitantes interesados en la naturaleza, la aventura y los paisajes más australes del mundo.
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.




























































































































































