26 de octubre de 2025
TALLER DE BIENESTAR EMOCIONAL DE AGACI PROMUEVE INCLUSIÓN Y SALUD MENTAL EN MAGALLANES
En línea con la reciente Campaña Nacional de Salud Mental del Gobierno, esta iniciativa se convierte en un ejemplo concreto de trabajo conjunto entre la sociedad civil y el Estado.

En un ambiente cálido y participativo, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, junto al equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (Segegob), participó en una de las sesiones del Taller Comunitario de Bienestar Emocional, desarrollado por la Agrupación de Amigos de los Ciegos (AGACI), en el marco del proyecto “Bienestar Emocional e Inclusión”. Esta iniciativa fue financiada a través del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público 2025, impulsado por la Segegob, con el propósito de fomentar espacios de encuentro, acompañamiento y desarrollo personal entre personas con discapacidad visual.
El proyecto responde a un desafío social urgente: reconocer las barreras invisibles que enfrentan las personas con discapacidad visual y abordarlas desde una mirada integral que combine inclusión, salud mental y comunidad. En línea con la reciente Campaña Nacional de Salud Mental del Gobierno, esta experiencia regional se convierte en un ejemplo concreto de cómo la sociedad civil y el Estado pueden trabajar juntos para derribar estigmas, fortalecer vínculos y promover el bienestar.
Durante las sesiones, que se realizan en el propio recinto de AGACI, los participantes comparten ejercicios de autorregulación emocional, dinámicas grupales y prácticas de mindfulness, acompañados por profesionales del área. Estas instancias buscan fortalecer la autoestima, fomentar la expresión emocional y crear redes de apoyo que perduren más allá del taller.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó la importancia de que las organizaciones sociales se sumen activamente al compromiso del Estado por una salud mental sin estigmas: “Hoy día la salud mental es prioritaria para nuestro Gobierno. Queremos que las y los ciudadanos puedan conversarlo, hablarlo y buscar los apoyos necesarios. Este proyecto beneficia directamente a personas con discapacidad, quienes, como todos nosotros, enfrentan desafíos que deben ser acompañados y comprendidos desde la empatía y la inclusión”, señaló la autoridad.
Por su parte, el director de la organización, Luis Triñanes, valoró el impacto del taller en la comunidad: “Ha sido una experiencia fantástica. Hemos podido conocernos más, expresar emociones y fortalecer nuestros vínculos. Este espacio nos ha permitido aceptar nuestra situación con mayor serenidad y entender que la salud mental también pasa por compartir, escucharnos y sentirnos parte de algo más grande”, expresó.
La iniciativa —que contempla seis sesiones en total— refleja un trabajo sostenido de la sociedad civil organizada por construir una comunidad más inclusiva y emocionalmente consciente, donde el bienestar de las personas con discapacidad visual avance de la mejor posible. En palabras del propio Triñanes, “lo que no te mata te fortalece”, pero el desafío, añadió, “es también ayudar y proteger a quienes más apoyo necesitan ante las dificultades de la vida cotidiana”.
De esta manera, el Fondo de Fortalecimiento 2025 reafirma su propósito de impulsar proyectos con sentido social y humano, donde la participación, la inclusión y la salud mental parte de los pilares del desarrollo comunitario en la región de Magallanes.
En el Teatro Municipal.
En el Teatro Municipal.































































































































































