Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

27 de octubre de 2025

ASOCIACIÓN DE SALMONICULTORES DE MAGALLANES LANZÓ BOLETÍN "SALMÓN MAGALLÁNICO BAJO UNA MIRADA MÁS PROFUNDA"

​La publicación –un esfuerzo conjunto del gremio y sus asociados con la empresa MSD Salud Animal, con la cual mantiene un acuerdo de colaboración– está disponible en versión impresa y digital.

boletinsalmonicultores

​La Asociación de Salmonicultores de Magallanes A.G. lanzó esta mañana su boletín "Salmón Magallánico Bajo Una Mirada Más Profunda", iniciativa editorial cuyo objetivo es mantener informada a la comunidad magallánica sobre la actualidad, desafíos y oportunidades de la industria salmonicultora en la región.

 
La publicación representa un esfuerzo conjunto del gremio y sus asociados con la compañía biofarmacéutica y de tecnología MSD Salud Animal, con la cual mantiene un importante acuerdo de colaboración.

En el lanzamiento, que se llevó a cabo este viernes 24 de octubre en el hotel José Nogueira, en Punta Arenas, participaron Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, y Francisca Rojas, gerente del gremio salmonicultor, acompañados de la directora regional de Sernapesca, Ximena Gallardo, ejecutivos de las empresas asociadas y profesionales de medios de comunicación. En representación de MSD Salud Animal, asistió Juan Pablo López, director técnico de la compañía en Chile.

 
Junto con dar la bienvenida, Francisca Rojas explicó que uno de los principales propósitos del boletín es fortalecer la relación con la comunidad magallánica, permitiendo que esta conozca las actividades que desarrolla la industria y cómo participa e impacta de manera positiva en la región.

 
Señaló que la publicación cuenta con una versión impresa de 12 páginas a todo color, con un tiraje de 4000 ejemplares, distribuidos como inserto en el diario La Prensa Austral y a través de otros canales propios del gremio y sus empresas asociadas. Asimismo, anunció que la asociación cuenta con una nueva página web, donde también estará disponible la publicación en versión digital.

 
La ejecutiva agradeció, en nombre de la asociación, a MSD Salud Animal, “que ha sido nuestro socio en la elaboración de este primer número”.

 
Por su parte, Carlos Odebret se mostró muy satisfecho porque, a través del boletín, “estamos poniendo en el papel los números de la industria. Si bien se trata de los datos del año 2024, consideramos que es muy importante que la comunidad, la sociedad en su conjunto y las autoridades puedan conocer, identificar y dimensionar lo que significa la industria salmón”, indicó.

 
Sostuvo que la publicación tiene objetivos claramente definidos. Además de informar a la comunidad local y otros grupos de interés sobre la situación actual de la salmonicultura en Magallanes, sus impactos y las acciones desarrolladas por las empresas asociadas, “también esperamos promover la transparencia, mediante datos sobre producción, inversiones y empleo provenientes de fuentes oficiales; impulsar la toma de decisiones informada por parte de las autoridades; además de destacar los desafíos y oportunidades de innovación y desarrollo tecnológico presentes en la zona”.

 
Asimismo, valoró los datos que “pone sobre la mesa” este boletín, como el retroceso en la producción y la pérdida de empleo registrada entre 2022 y 2024. Sin embargo, dijo que “la industria muestra actualmente señales de recuperación con más centros operativos y peces en cultivo. Pero, para sostener este crecimiento, es fundamental resolver varios obstáculos regulatorios y ambientales, como los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), el plan de manejo de la Reserva Kawésqar, además de la zonificación del borde costero, entre otros”.

 
Junto con agradecer la colaboración de las empresas que contribuyeron para concretar esta iniciativa, Carlos Odebret invitó a los asistentes y a la comunidad a revisar la nueva publicación y estar atentos a los próximos números, que permitirán monitorear la evolución del sector. “Sin duda, este es un paso más hacia la transparencia de la actividad en la región”, concluyó.

 
COLABORACIÓN PERMANENTE

 
Por su parte, Juan Pablo López, de MSD Salud Animal en Chile, explicó que la empresa ha estado apoyando con su expertise técnico a la Asociación de Salmonicultores de Magallanes durante varios años.

 
“Como compañía, tenemos un convenio con la asociación para contribuir al fortalecimiento de la industria regional.

 Mediante esta alianza, ayudamos a ampliar el conocimiento y la colaboración en salud de peces en esta zona privilegiada desde el punto de vista ambiental. La agenda de trabajo en los últimos años para la región se ha relacionado con programas de prevención sanitaria, capacitación técnica y desarrollo de mejores prácticas, generando valor para los productores y cuidando los recursos naturales. Este apoyo sostenido no solo busca el éxito productivo, sino también promover un desarrollo responsable en un territorio único y relevante para el país”, destacó el profesional.


salmonjornadas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

La Municipalidad de Punta Arenas realizó el recorrido “Tras las huellas del pasado, iniciativa que permitió a 70 personas conocer la historia y arquitectura de los principales edificios que rodean la Plaza Muñoz Gamero.


La Municipalidad de Punta Arenas realizó el recorrido “Tras las huellas del pasado, iniciativa que permitió a 70 personas conocer la historia y arquitectura de los principales edificios que rodean la Plaza Muñoz Gamero.


PL 6
nuestrospodcast
Adolfo y JJ en TODE PUQ
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


crosscountryparque
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


464825631_8451679171594773_5069403384394439075_n
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


clubjapanpuq
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.