29 de agosto de 2025
GOBIERNO INAUGURA NUEVAS OBRAS DE CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD EN TORRES DEL PAINE: RUTA Y-150 Y PUNTO DE POSADA EN CERRO CASTILLO
Ministro del Interior visitó también el Complejo Fronterizo Dorotea y el Retén de Carabineros

En el marco de una visita a la región de Magallanes, el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde Soto, junto a autoridades regionales y locales, encabezó una intensa jornada, en la provincia de Última Esperanza, que incluyó la inauguración de un nuevo tramo de la Ruta Y-150, la puesta en servicio del Punto de Posada para helicópteros en Cerro Castillo y una visita al Complejo Fronterizo Dorotea, donde sostuvo un encuentro de trabajo con los servicios contralores.
La ceremonia contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic; el Delegado Provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana; Carabineros de Chile; el Alcalde Protocolar de Torres del Paine, Edmundo Bilbao; el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández; además de concejales y representantes de la comunidad.
Inauguración Tramos de la Ruta Y-150
En primera instancia, las autoridades inauguraron oficialmente los 22 kilómetros pavimentados de la Ruta Y-150, entre el cruce de Cerro Guido con la Ruta 9 y la Portería Sarmiento del Parque Nacional Torres del Paine.
El Seremi del MOP, José Luis Hernández, explicó que, “Se construyó una faja de 7 metros de ancho en pavimentos de hormigón de alta resistencia. Son aproximadamente 22 kilómetros los que se intervinieron, con señalética y demarcación. Se invirtieron cerca de 24.000 millones de pesos en este proyecto, que hoy llega a su término a través de la recepción y entrega de explotación de todo este tramo. Nuestra meta es continuar con el acceso hacia Laguna Amarga, que esperamos licitar dentro de los próximos meses, y ya proyectamos nuevas licitaciones para los accesos interiores del Parque Nacional”.
El Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, subrayó la relevancia de la obra, “Sabemos lo que representa Torres del Paine para Chile y para el mundo. Por tanto, se han hecho importantes inversiones para mejorar la conectividad, permitiendo mayor seguridad vial y contribuyendo al desarrollo de la región. Esta obra representa un salto en infraestructura que acoge de mejor manera a los miles de turistas que llegan desde todas las latitudes”.
El Alcalde Protocolar, Edmundo Bilbao, valoró la inversión, “La importancia que tiene inaugurar esta obra, nos da mayor seguridad y nos permite seguir progresando como comuna. Agradecemos la visita del ministro Elizalde y expresamos también el reconocimiento de nuestro Concejo Municipal y de la alcaldesa, que no pudo estar presente, pero que está muy atenta a lo que sucede en nuestra comuna”.
En tanto, el Delegado Regional, José Ruiz, señaló, “Este tramo da seguridad, promueve el acceso al Parque Nacional y ha tenido un impacto positivo en la reducción de accidentes. Seguiremos trabajando para mejorar accesibilidad, seguridad y promoción turística, dentro del Plan de Zonas Extremas”.
Finalmente, el Delegado Provincial, Guillermo Ruiz Santana, destacó, “Esto refuerza la idea de contar con rutas cómodas y seguras para quienes viven aquí y para los turistas. El gobierno ha cumplido con compromisos de pavimentación en accesos al parque, y seguiremos avanzando en otros caminos de la comuna. Son obras que entregan mejor seguridad y desarrollo económico local”.
Inauguración Punto de Posada en Cerro Castillo
Posteriormente, las autoridades inauguraron el Punto de Posada de Cerro Castillo, parte de la Red de 8 Puntos de Posada para helicópteros en Unidades de Carabineros de Magallanes, que incluye también Casas Viejas, Morro Chico, Monte Aymond y Cerro Guido. La inversión total supera los $1.857 millones, ejecutados por la Dirección de Aeropuertos del MOP.
El Seremi del MOP explicó, “Es uno de los ocho puntos de posada que ya hemos construido a nivel regional. En Última Esperanza tenemos Cerro Guido, Cerro Castillo y Casas Viejas. También hemos construido en Puerto Toro, la localidad más austral de Chile. Estos proyectos dan equidad territorial, seguridad y conectividad en sectores apartados. Este punto permitirá operar en aeroevacuaciones y emergencias, como incendios forestales, dando tranquilidad a la comunidad”.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, complementó, “Este plan de puntos de posada en Magallanes responde a un compromiso nacional con la seguridad y la equidad territorial. En Cerro Castillo, al igual que en Cerro Guido, Casas Viejas, Morro Chico y Monte Aymond, hemos dado respuesta a necesidades estratégicas de conectividad. Estos proyectos, junto con nuevas viviendas, centros comunitarios y obras viales, muestran el trabajo intensivo que estamos desplegando en la comuna de Torres del Paine”.
Visita al Complejo Fronterizo Dorotea
Tras el corte de cinta en Cerro Castillo, el ministro Elizalde se trasladó hasta el Complejo Fronterizo Dorotea, donde visitó el retén de Carabineros y sostuvo un encuentro de coordinación con los organismos contralores presentes en el paso: SAG, PDI, Aduanas y Carabineros.
Al cierre de la jornada, el Ministro del Interior señaló, “Estamos concluyendo una visita muy importante a la provincia de Última Esperanza. Inauguramos el tramo final de la Ruta Y-150, pusimos en servicio un nuevo punto de posada en Cerro Castillo y visitamos el Paso Fronterizo Dorotea para trabajar en medidas que optimicen la labor de los organismos de control. Estas obras son parte del compromiso del gobierno por mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la presencia del Estado en zonas apartadas”.
Con estas actividades, el Gobierno reafirma su compromiso con la conectividad, la seguridad y el desarrollo de la provincia de Última Esperanza, mediante obras que mejoran la infraestructura vial, fortalecen la capacidad de respuesta ante emergencias y consolidan el rol estratégico de Torres del Paine como destino turístico de clase mundial.

Cerca de un año duró la investigación realizada por la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) Punta Arenas, en conjunto con el Ministerio Público.
Cerca de un año duró la investigación realizada por la Policía de Investigaciones de Chile, a través de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) Punta Arenas, en conjunto con el Ministerio Público.


