23 de agosto de 2025
MEMORIA Y HOMENAJE EN LA FRONTERA: COMUNIDAD NATALINA RECORDÓ EL TERREMOTO BLANCO Y AL SARGENTO MEDINA
La Agrupación Verde Esperanza organizó actos en Puerto Natales y Villa Dorotea con presencia de autoridades, familiares y comunidad educativa.

Emotiva y exitosas actividades en recuerdo del Terremoto Blanco y en Conmemoración del fallecimiento del mártir institucional Sargento 1ero Eliecer Medina Sandoval, se desarrollaron en Puerto Natales.
Los días 12 y 13 de agosto la Agrupación Verde Esperanza - AVE , organizó en Puerto Natales y Villa Dorotea respectivamente, actividades que tenían como objetivo resaltar el hecho histórico del denominado “Terremoto Blanco” , junto con conmemorar el lamentable fallecimiento del Sargento 1ero Eliecer Medina Sandoval, quien falleció debido a un accidente en el Retén Fronterizo de Villa Dorotea en los días más duros de ese invierno del año 1995.
Las actividades se iniciaron el martes 12 de agosto en la Iglesia Gracia y Paz , lugar donde se desarrolló una exposición a cargo del Colegio Puerto Natales, donde se mostró a la comunidad el trabajo de investigación de su Taller de Historia Regional, que este año estuvo dedicado a recolectar testimonios y material audiovisual de ese particular invierno del año 1995, posteriormente se ofició un culto religioso organizado Confraternidad de Pastores, encabezada por el pastor Héctor Silva, que se desarrolló en compañía de Autoridades y de los cuatro hijos del Sargento Medina Sandoval (Q.E.P.D).
Luego el día miércoles 13 de agosto en el frontis del Retén Fronterizo Dorotea, se realizó una solemne ceremonia cívico militar, organizada por la A.V.E, que contó con la presencia de General de Carabineros Marco Alvarado en representación de a la institución, quien junto a diferentes autoridades, familiares y amigos del Sargento Medina , y en compañía de alumnos de la Escuela Fronteriza Dorotea y vecinos de la mencionada localidad,participaron del emotivo homenaje.
Mauricio Medina, hijo del funcionario del mártir de Carabineros, mencionó “ El recorrer esta Escuela y el lugar donde viví parte de mi infancia genera una serie de sentimientos, agradezco enormemente como familia este homenaje de conmemoración a los 30 años”, además el Presidente de la Agrupación Verde Esperanza- Miguel Prieto, expresó “todo salió conforme a lo planificado, la familia puedo venir y recibimos el apoyo de diferentes personas e instituciones para lograr el objetivo que teníamos en mente”, de igual forma Gonzalo Valdés Lufi indicó que para la Gestión del Riesgo de Desastres, es fundamental incluir las variables históricas y que este tipo de actividades tambíen tiene un objetivo de que las nuevas generaciones sepan que sucedió en los territorios donde habitan, para que tengan presente con las amenazas que conviven, “El peor riesgo que existe, es el riesgo que se olvida”, citó Valdés Lufi en la ceremonia.
El denominado “Terremoto Blanco”, fue un hecho histórico que este año 2025 cumple 30 años, y alteró el normal funcionamiento de la región y al país, con fuertes tormentas, lluvias y nevazones, que alteraron la conectividad terrestre, aérea y marítima, que significó el despliegue de las las Fuerzas Armadas, Fuerza de orden y Seguridad, junto con la coordinación de diferentes organismos del Estado, para poner a salvo a la población civil.

Tras la confirmación del hallazgo se dispuso el despliegue al área del PSG “Isaza”, unidad operativa de la Tercera Zona Naval, para apoyar las tareas de rebusca.
Tras la confirmación del hallazgo se dispuso el despliegue al área del PSG “Isaza”, unidad operativa de la Tercera Zona Naval, para apoyar las tareas de rebusca.


