Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

29 de agosto de 2025

LANZAN CAMPAÑA “IDENTIFICAR LOS ACCIDENTES LABORALES SALVA VIDAS”

En Puerto Natales se hizo el lanzamiento de esta campaña regional de difusión de la importancia de identificar los accidentes del trabajo y atenderlos según corresponda en los distintos recintos asistenciales de Magallanes.

dppseguridadnatales

​Las dependencias del Hospital Dr. Augusto Essmann de la ciudad de Puerto Natales fue el lugar escogido para realizar el lanzamiento oficial de la campaña apodada “Identificar los accidentes laborales salva vidas”, creada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Magallanes en conjunto con el principal recinto asistencial de la provincia de Última Esperanza.

 
El objetivo de esta importante campaña es educar a las y los trabajadores, empleadores y personal de salud sobre cómo detectar, reportar, atender y derivar correctamente los accidentes de carácter laboral, según lo que establece la ya antigua Ley 16.744.

 
Para ello, como primera forma de visualización de esta campaña, durante esta jornada se presentó el afiche informativo “¿Por qué es importante identificar los accidentes laborales?”, el cual contiene tres preguntas clave para la identificación de un accidente de trabajo; así como los pasos para la derivación correcta de este.

 
El lanzamiento estuvo encabezado por el Delegado Presidencial Provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, quien expuso que “este hito es de gran relevancia, puesto que es aquí -el hospital- donde confluye toda la gente que viene por distintos tipos de accidentes o enfermedades y también es importante que no solamente los funcionarios sepan cuándo identificar los accidentes laborales, sino que hemos instalado estos afiches en diferentes espacios para que las personas que asisten al hospital puedan estar informados cuando consulten respecto de si vienen por una enfermedad laboral o un accidente y también sepan cómo hacer uso de los beneficios que se entregan con este seguro”.

 
A su vez, la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa Mayorga, expuso que “identificar a tiempo un accidente laboral permite no sólo optimizar el tiempo de entrega de la cobertura del seguro de accidentes del trabajo, sino que también protege a las y los trabajadores, otorgando todo lo que son las asesorías, atención médica y la cobertura económica completa”.

 
La directora regional del ISL, Marilyn Cárdenas González, lidera esta campaña tras identificar brechas significativas en el registro y atención accidentes de trabajo, trayecto o enfermedades profesionales. Esta situación ha generado que algunos trabajadores no accedan oportunamente a las prestaciones del Seguro de la Ley N° 16.744. La iniciativa busca corregir esta problemática mediante estrategias de difusión, capacitación y fortalecimiento de los flujos de notificación y derivación, con el fin de asegurar una cobertura efectiva y oportuna para toda la población trabajadora.

 
En sus palabras, “el Seguro de la Ley N°16.744 cubre tanto accidentes del trabajo como enfermedades profesionales, para trabajadores cuyas entidades empleadoras estén adheridas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o a una mutualidad de empleadores. Actualmente, se está desarrollando un proceso de difusión a la comunidad respecto al flujo de notificación y derivación de accidentes laborales, con el fin de garantizar una correcta activación del seguro”.

 
“En paralelo, se están implementando instancias de capacitación dirigidas a los funcionarios de los establecimientos de salud, orientadas a reforzar los procedimientos y lineamientos asociados al ingreso de estos casos. Esta estrategia busca fortalecer la articulación institucional, asegurando el acceso efectivo a las prestaciones médicas y económicas contempladas por la ley, con un enfoque inclusivo que permita abordar casos incluso de trabajadores no afiliados al ISL”, añadió Cárdenas.

 
Por su parte, Carolina Toledo, representante de la dirección del Hospital de Puerto Natales, explicó que “efectivamente, como dice la directora del ISL, tuvimos la oportunidad de tener esta capacitación que fue dirigida a los funcionarios del hospital, especialmente para quienes trabajamos en pos de poder otorgar este seguro de la ley de accidentes a las y los trabajadores que lleguen por ese motivo”.

 
El llamado directamente a la comunidad -especialmente a las y los trabajadores de diferentes rubros y sectores productivos- es que, en caso de accidente laboral o enfermedad profesional, exijan ser atendidos por este motivo y no por una enfermedad común, ya que, al hacerlo, se activan todas las prestaciones del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, lo cual es un beneficio directo a los trabajadores.

 
Ante cualquier duda al respecto, la invitación es a acercarse al ISL o a la mutualidad de la empresa respectiva y consultar respecto de este importante tema para todos quienes trabajan y tengan riesgos de accidentes laborales.



dppseguridadnatales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

​En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.

​En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.

Ministro-Alvaro-Elizalde-Punta-Arenas-28-08-2025-696x392
nuestrospodcast
corfoh2v
INE 336
Noticias
Destacadas

CROSUR
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Ministro-Alvaro-Elizalde-Punta-Arenas-28-08-2025-696x392
CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


jjewincic
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


convenioescuela
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.