28 de agosto de 2025
EL ESFUERZO DE TODA UNA VIDA EN LA FERIA: DON CÉSAR ANDRÉS URIBE BARRIL
Almorzando con Checho.

Desde los cinco años, César Andrés Uribe Barril acompañaba a su madre en el rubro de la feria. Fue allí donde comenzó a ver en este oficio una verdadera fuente de trabajo para sustentar su hogar.
Esta jornada, la reportera Alejandra Vera Moya nos lleva al corazón de la feria de verduras, donde don César ha trabajado por décadas.
Durante varios años, se dedicó a la venta de productos como frutas y verduras en un puesto que arrendaba en una micro ubicada en calle Ovejero. Sin embargo, hace algunos años, vándalos incendiaron ese lugar, dejándolo con poco más que las deudas municipales por el permiso de venta.
Actualmente, don César trabaja en la calle Capitán Guillermo, entre las poblaciones Ríos Patagónicos y Villa Alfredo Lorca, donde lleva más de 15 años instalado. Ha sido testigo de los cambios y avances del sector. Trabaja de lunes a domingo, sin importar si llueve, nieva o sopla fuerte el viento: siempre hay que salir a buscar el sustento y reunir lo necesario para pagar el arriendo.
A sus 53 años, nos cuenta que fue casado, es padre de cuatro hijos y tiene un nieto. Llegó a Punta Arenas en 1992, buscando tranquilidad y una fuente de ingresos. Es oriundo de La Unión, localidad ubicada entre Osorno y Valdivia.
Relata cómo ha cambiado el rubro: hoy en día, muchos productos deben ser traídos desde fuera de la región, lo que implica una gran inversión. A esto se suma que el dinero está escaso y los clientes compran solo lo justo y necesario.
Nos hace viajar en el tiempo, más de 30 años atrás, cuando existían grandes bodegas de frutas como El Vergel y Mena, donde los comerciantes se abastecían. Lamentablemente, muchas de esas fuentes de aprovisionamiento desaparecieron con el paso de los años.
Don César nos anticipa que, entre el 5 y el 10 de septiembre, habrá un alza en los precios de las verduras, debido a las Fiestas Patrias. Entre los productos más demandados estarán la cebolla, el cilantro, perejil, zapallo, choclos, zanahorias, morrones, entre otros, ideales para empanadas, cazuelas, asados, anticuchos y choripanes.
Cuenta que llevan tres meses con bajas ventas, aunque esperan un repunte durante septiembre. Por ahora, por ejemplo, el kilo de zanahoria está a mil pesos, pero en pocos días subirá al menos 300 pesos más, lo mismo ocurrirá con otros productos. Su consejo es claro: para cuidar el bolsillo en estos tiempos difíciles, lo mejor es comprar ahora, picar y congelar.
Conversar con don César es un agrado. Es un hombre que, con su tacho de lata y un fuego encendido, pasa todo el día en su puesto, esperando a la dueña de casa que llega en busca de buenos precios, productos frescos y que, al comprarle, colabora con su jornada.
Es un hombre de esfuerzo, de esos que forjaron nuestra tierra chilena, que no le hace el quite a nada y que siempre le pone el hombro a la vida.
Entrevista y redacción Alejandra Vera Moya

La jornada del 28, siendo mejores las condiciones, la Armada ha continuado la labores, sin encontrar, hasta la hora de esta nota, rastros de los 3 pescadores desaparecidos.
La jornada del 28, siendo mejores las condiciones, la Armada ha continuado la labores, sin encontrar, hasta la hora de esta nota, rastros de los 3 pescadores desaparecidos.


