30 de junio de 2025
“Este año nuestro Ministerio cumple seis décadas de existencia y uno de los hitos que marcará esta fecha será el inicio de la construcción de nuestro primer edificio institucional, que se convertirá en un aporte urbano para la ciudad. La licitación es una excelente noticia para los equipos de la Seremi y el Serviu Regional que han esperado por años contar con sus propias dependencias y por supuesto, para nuestras usuarias y usuarios que tendrán mejores espacios de atención y reunión”, adelantó Marco Uribe Saldivia, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
La dotación actual del Minvu en Punta Arenas está compuesta por 41 funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial y 112 integrantes del Servicio de Vivienda y Urbanización, cuyos departamentos y direcciones, se distribuyen en diferentes pisos del edificio de los Servicios Públicos, ubicado en calle Croacia con Carlos Bories. Se trata del único equipo regional del Minvu que no cuenta con edificio propio, por lo que esta obra brindará un mejor entorno laboral
El Director Regional (S) del Serviu, Omar González Asenjo, informó que “La licitación de estas obras es un gran trabajo conjunto de los funcionarios y funcionarias del Serviu y la Seremi, esperamos adjudicar durante este año para que inicie este proyecto que es emblemático para nuestro Ministerio y que equiparará nuestras condiciones de trabajo a las del resto del país”.
El nuevo edificio alcanzará una superficie construida de 10.850 metros cuadrados, distribuidos en 5 pisos de altura y subterráneo. Estará ubicado en Croacia N°1423, en un terreno propio y otros aledaños en proceso de expropiación, lo que fue publicado a mediados de este mes y cuyo programa expropiatorio se aprobó a través del Decreto Exento N° 71 del Minvu, del 21 de noviembre de 2024. En tanto en diciembre de 2024 se obtuvo la recomendación satisfactoria para la construcción del edificio.
El presupuesto total asignado por el Minvu para concretar esta iniciativa es de 29.478 millones de pesos. Una vez adjudicadas las obras, el plazo de construcción será de 36 meses.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.