23 de agosto de 2025
DIRIGENTES DE LOS SISTEMAS SANITARIOS RURALES DE LA PROVINCIA DE MAGALLANES RECIBEN TALLER SOBRE POSTULACIÓN A PROYECTOS
Entre los comités que participaron de esta iniciativa se encuentran los de Agua Fresca y Punta Carrera.

Los dirigentes de los comités de agua potable rural de la Provincia de Magallanes participaron en un taller organizado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, que tuvo como objetivo entregar herramientas para postular a fondos concursables y mejorar la gestión de los servicios sanitarios rurales.
En una jornada marcada por el intercambio de conocimientos y experiencias, los comités de agua potable rural de la provincia de Magallanes participaron este miércoles 20 de agosto en un taller dirigido por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR). La actividad, que tuvo lugar en el Hotel Diego de Almagro, abordó temas clave para la postulación de proyectos y la optimización de la gestión en los comités que administran el suministro de agua en las zonas rurales. La iniciativa reunió a representantes de los comités de Agua Fresca y Punta Carrera.
El taller se centró en tres módulos fundamentales: etapas en la postulación de proyectos, fondos concursables públicos y privados y plataformas de postulación. Estos temas fueron presentados por Teresita Montes Casola, Asistente Social del Departamento de Gestión Comunitaria de la Subdirección SSSR.
La jornada comenzó con una breve bienvenida y saludo de autoridades, entre ellas Saúl Ríos Arriagada, Subdirector de la Subdirección SSSR, y la Srta. Ibis Rogel Bórquez, Directora Regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, quienes destacaron la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer la red de agua potable rural en la región.
Carlos Paredes, director del comité de Agua Fresca agradeció la oportunidad y reconoció “es tremendamente significativo para nosotros como sector llevar agua potable a toda una comuna prácticamente. Las capacitaciones sirven de mucho, porque la responsabilidad que vamos a tener con respecto al comité y al proceso es muy grande, por lo que debemos estar bien capacitados para sacar adelante este proyecto”.
Entre los comités que participaron de esta iniciativa se encuentran los de Agua Fresca y Punta Carrera. Así lo especificó Teresita Montes, Asistente Social del Departamento de Gestión Comunitaria de la Subdirección SSSR, quien destacó la importancia de capacitar a los comités “la idea es entregarles herramientas para que ellos puedan postular a fondos concursables, ya sean públicos o privados”.
Por su parte, Saúl Ríos Arriagada, Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Magallanes, expresó “una de las prioridades que tenemos hoy día es poder dar agua potable, hacer un levantamiento de una cartera de proyectos para el futuro en la región, ver cómo vamos avanzando en la entrega de agua potable a la comunidad rural y poder ayudarlos y orientarlos a resolver las diferentes problemáticas que tienen en la región”.
Este es el tercer taller en la comuna dentro de un arduo trabajo realizado durante el año. Primero, se llevó a cabo el taller de operaciones; luego, el taller contable; y finalmente, el tercer taller enfocado en la elaboración de proyectos. Este ciclo culminará con el encuentro anual durante el mes de septiembre, dando cierre así al plan de talleres 2025, así lo detalló Teresita Montes. La próxima semana el equipo se traslada a Puerto Natales a trabajar con los comités de Ultima Esperanza.
La Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales continuará con su labor de apoyo y formación a los comités de agua potable rural, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales de Magallanes y asegurar un acceso adecuado al agua potable en toda la región.

El sobreviviente fue encontrado en una roca en cercanías de Bahía Sea, siendo encontrado en primera instancia por pescadores de la zona.
El sobreviviente fue encontrado en una roca en cercanías de Bahía Sea, siendo encontrado en primera instancia por pescadores de la zona.


