Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

22 de agosto de 2025

INIA INAUGURÓ SALA DE PROCESO DE PAPA EN MAGALLANES PARA IMPULSAR VALOR AGREGADO Y SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN

​En la oficina de INIA Kampenaike se inauguró la nueva Sala de Mínimo Proceso de Papa, un espacio que permitirá transformar este tubérculo en subproductos, abriendo oportunidades para mejorar la rentabilidad de la producción regional.

Sala 01

La iniciativa se enmarca en el programa "Transferencia, aplicación de técnicas y procesamiento para la sostenibilidad de la producción de papas en agricultores de Magallanes", financiado por el Gobierno Regional de Magallanes y su Consejo, y ejecutado por INIA Kampenaike con apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Su objetivo es fortalecer la competitividad del rubro, incorporando técnicas que agreguen valor y promuevan la sustentabilidad.


La actividad contó con la presencia del director nacional de INIA, Carlos Furche, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, la directora de INIA Kampenaike, Claudia Gómez, además de autoridades del agro y productores de la región. El encuentro incluyó una muestra gastronómica que puso en valor la papa y otros productos patrimoniales de la zona, lo que fue destacado por el Director Nacional de INIA.


"Efectivamente tendrán la posibilidad de trabajar  nuevos productos con base en la producción de papas, elaborarlos y eventualmente servir también de vitrina tecnológica para que otros productores vayan de algún modo,  asociándose a ideas de esta naturaleza, que la papa puede tener diversas maneras de ser procesada y consumida," señaló


La sala cuenta con un área "sucia", destinada a la preparación del personal, y un área "limpia", donde se realizan los procesos productivos con equipamiento especializado. Esto permitirá elaborar distintos subproductos como papas chips, bastón prefrito congelado, papa pelada y picada, harina, almidón, mermelada o bebida vegetal a base de papa. La infraestructura contará con resolución sanitaria y busca proyectarse hacia una marca colectiva.


Por su parte, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, subrayó la importancia de este programa, que busca otorgar valor agregado a la producción, avanzar en el desarrollo de semillas adaptadas al déficit hídrico, ampliar el semillero de papa e implementar bodegas para resguardar el producto en periodos críticos como el invierno. De esta forma, se asegura la continuidad de la producción de papa en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.


"Este programa apunta directamente al fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena, y al mismo tiempo refuerza el trabajo que estamos desarrollando como Ministerio de Agricultura, tal como nos ha solicitado el Presidente, para avanzar en la seguridad alimentaria de la región".


Según explicó Nicolás Ojeda, coordinador del programa, esta iniciativa se basa en proyectos que comenzaron en 2015, cuando una plaga cuarentenaria motivó la creación del primer semillero certificado de papa en Magallanes. Desde entonces, el programa ha crecido, pasando de abastecer a 100 productores a más de 300 anualmente, incorporando nuevas variedades como Rayún, Kuyén, Porvenir y Yaike , todas con aptitudes favorables al déficit hídrico. Gracias al apoyo del Gobierno Regional y la Seremi de Agricultura, en esta tercera parte,  se ha ampliado la superficie de los semilleros, fortalecido el control de plagas, validando tecnologías y generado canales de comercialización, lo que permite hoy avanzar en una producción más sustentable y adaptada a la realidad local.


"Además, vamos a probar el uso de microorganismos endófitos. Vamos a hacer algunos ensayos de validación con riego deficitario para ver hasta qué punto podemos bajar el riego, ahorrar agua y generar la misma, el mismo rendimiento. Y finalmente, a través de salas de mínimo proceso vamos a crear subproductos de papa",  sostuvo Ojeda.


Entre los objetivos específicos destacan: ampliar el suministro de semilla de calidad a 436 productores AFC, introducir cuatro nuevas variedades de papa adaptadas al déficit hídrico, y generar seis subproductos para dar valor agregado y reducir pérdidas y desperdicio de alimentos.


"Antes teníamos que conformarnos con vender la papa en bruto, ahora vemos la posibilidad de crear productos nuevos, aprovechar la papa de descarte y obtener un ingreso adicional para nuestras familias", destacó por último  la directora de INIA Kampenaike, Claudia Gómez.


El objetivo general del programa es mejorar la competitividad del rubro de la papa en la región, mediante la incorporación de técnicas productivas y de procesamiento que agreguen valor al producto y favorezcan la sustentabilidad de la producción.


Seminario Construyamos el Futuro Mail 2@2x-100
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.

​El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó hoy –lunes 13 de octubre– a Jesús David Londoño Astaiza a la pena de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de robo con homicidio calificado (ensañamiento y premeditación conocida por orientación sexual de la víctima). Ilícito perpetrado en abril del año pasado, en la ciudad.

toppuq
nuestrospodcast
tabsapasajes
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


tabsapasajes
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


toppuq
amigo familia
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


CARTA DIRECTOR (2)
Fernando de Magallanes, quién organizo una de las empresas de exploración más complejas del siglo XVI
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.