24 de agosto de 2025
CUESTIONAN DECISIÓN DE GENDARMERÍA Y ROL DE SEREMI DE JUSTICIA Y DDHH ANTE GRAVE ESTADO DE SALUD DE JOVEN INTERNADO EN HOSPITAL DE PUNTA ARENAS
Gendarmería niega a madre acompañar a su hijo.

La Agrupación Sueños de Libertad denuncia la insensible restricción de visitas impuesta por el alcaide del Centro Penitenciario de Punta Arenas, Edgardo Pérez, que separa a Agustín Muñoz, un joven con discapacidad y problemas de salud graves, de la compañía y cuidado fundamental de su madre, Patricia Navarro. Esta decisión no solo vulnera derechos legales, sino que ignora el vínculo humano esencial entre madre e hijo en un momento crítico de salud, profundizando el sufrimiento y la angustia de una familia ya marcada por la adversidad.
Agustín, que sufrió un accidente automovilístico en 2019 que le provocó una craneotomía, hemiplejia derecha y una fijación cervical de titanio, además de epilepsia, fue ingresado al penal en enero de 2024. Desde entonces, sus condiciones médicas han empeorado, afectado además por un contexto de malos tratos y hostigamientos de funcionarios penitenciarios, particularmente del alcaide Edgardo Pérez, y otros funcionarios.
El 29 de julio, tras 6 años de espera, la madre recibe un llamado del Hospital en el que se le consultó las razones por las cuales Agustín no se presentó a la hora de pabellón programada el 09 de junio. La Agrupación Sueños de Libertad solicitó una investigación al Alcaide y la Seremi de Justicia sin respuesta.
El miércoles 20 de agosto fue trasladado al Hospital Clínico Lautaro Navarro como preparación para la cirugía programada para el día siguiente, la cirugía se llevó a cabo con éxito el jueves 21 a las 9:00 am. El día viernes 22 alrededor de las 10 am sufrió una convulsión que activó un código azul; fue estabilizado y trasladado a la Unidad de Cuidados Médicos del hospital, donde permanece internado.
Sin embargo, la Agrupación Sueños de Libertad denuncia que el alcaide Pérez impuso una restricción de visitas que impide a la madre de Agustín, Patricia Navarro, acompañarlo durante esta crítica situación médica, sin fundamento clínico alguno. Este hecho, junto con la falta de respuesta y acción de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Magallanes, Michelle Peutat Alvarado, que públicamente había prometido trabajar por una región más justa e inclusiva (Ovejero Noticias, 2022), ha generado un profundo malestar y sensación de abandono institucional.
Este caso se enmarca dentro de una serie de denuncias de maltrato y amenazas sistemáticas hacia Agustín que han sido difundidas por medios regionales, entre ellos ITV Patagonia, que documentan un patrón preocupante de violencia y hostigamiento en el Centro Penitenciario.
La agrupación recuerda que la Ley 21.584 garantiza a las personas hospitalizadas el derecho a la compañía de familiares durante su proceso de atención, sin restricciones que no estén justificadas clínicamente. También cita el Código de Ética de Gendarmería de Chile, que obliga a sus funcionarios a respetar la dignidad y derechos humanos de quienes están bajo su custodia.
"Prohibir que la madre acompañe a su hijo en un momento tan delicado es un acto inhumano, que demuestra la falta de criterio y sensibilidad del alcaide Pérez, y la inacción de la Seremi, que debería velar por el respeto a los derechos fundamentales", declaró Karen Barría, Presidenta de la ONG Ecos de Libertad.
La agrupación exige una investigación administrativa inmediata sobre el actuar del alcaide y los funcionarios involucrados, la restitución del derecho de visitas y medidas para garantizar la seguridad y bienestar de Agustín. También solicitan que el Ministerio de Justicia, liderado por Jaime Gajardo, y el Director Nacional de Gendarmería, Sr. Rubén Pérez, tomen cartas en el asunto para evitar que la vulneración de derechos continúe.
"Como organización comunitaria nos comprometemos a seguir siendo la voz de quienes están privados de libertad y enfrentan estas injusticias, denunciando cada abuso de poder y defendiendo la dignidad de las personas", concluyó la agrupación.

El Municipio refuerza equipos médicos y kinésicos para enfrentar el alza de casos, principalmente en niños.
El Municipio refuerza equipos médicos y kinésicos para enfrentar el alza de casos, principalmente en niños.


