22 de agosto de 2025
REMOLCADOR DE ALTA MAR “LIENTUR”: CONMEMORÓ UN NUEVO AÑO DE SERVICIO EN LOS MARES AUSTRALES
Las bajas temperaturas y viento austral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena se hicieron presentes, recordando las exigencias que todo navegante enfrenta en las complejas aguas australes.

Este 18 de agosto se conmemoró un nuevo aniversario del Remolcador de Alta Mar ATF 60 “Lientur”, unidad que por dos años ha servido a Chile enfrentando los desafiantes mares australes, ceremonia que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo.
Las bajas temperaturas y viento austral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena se hicieron presentes, recordando las exigencias que todo navegante enfrenta en las complejas aguas australes.
La ceremonia fue acompañada con los marciales sones de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval, contando con la participación de comandantes de unidades y reparticiones de la jurisdicción, además de invitados especiales, entre ellos el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas Claudio Radonich, siendo una solemne conmemoración para el denominado “Milodón del Estrecho”, nombre de combate con que se conoce al remolcador de altamar.
Solemne ceremonia Naval
Tras los honores de reglamento, el Comandante de la Unidad, Capitán de Fragata Jaime García, realizó una breve alocución, en donde destacó parte de la historia de la antiguo Patrullero “Lientur”, su rol en el incidente del Islote Snipe y sus diferentes comisiones antárticas.
Haciendo alusión a la carta del Piloto Pardo a su padre antes de partir al rescate en isla Elefante en 1916, señaló “la tarea es grande pero nada me amedrenta, soy chileno”, afirmando que “servir a bordo es un privilegio y servir en la Antártica más aún, seamos conscientes y humildes en llevar esta enorme responsabilidad que tenemos, lo cual es hacer real lo que el Estado anhela en el Territorio Chileno Antártico, somos los que hacemos tangibles que la soberanía chilena exista”, afirmó el Capitán de Fragata Jaime García.
Dirigiéndose al ATF “Lientur”, señaló “querido Milodón, tal cual es la vida de una persona estas desarrollandote y capacitándote en cómo servir bajo nuestro estándar naval para seguir cumpliendo con lo que el Estado demanda de ti, estamos orgullosos de dotarte y trabajando con la alegría para prepararte y así nos cuides en esta aventura marinera que se aproxima”, afirmando que “nuestro trabajo en conjunto hace que nuestro país sea más grande y consciente de que nuestro límite está en el polo sur, felices dos años de servicio en la mejor institución que tiene el país…Lientur”, respondiendo la dotación al unísono “¡Cumpliré!”
Posteriormente el Capitán de Corbeta Servicio Religioso Luis Bravo, Capellán de la Tercera Zona Naval, realizó la oración de acción de gracias, bendiciendo a la unidad y los presentes en la ceremonia.
Entrega de premio “Espíritu Milodón”
En la ocasión se hizo entrega del premio “Espíritu Milodón”, el cual hace alusión al nombre de combate de la Unidad y destaca los valores de entrega, compromiso, compañerismo y alegría en las distintas labores que realiza el ATF “Lientur”, el cual es otorgado por votación de los miembros de la dotación, siendo otorgado el estímulo de manos del Contraalmirante Jorge Castillo y el Capitán de Fragata Jaime García al Sargento Primero Juan Molina Rubio.
El ATF 60 “Lientur”, al igual que otras unidades de la Armada de Chile, cuenta con una dotación que ha enfrentado los desafíos y sacrificios del servicio en las aguas australes, en donde desde su puerto base en la ciudad de Punta Arenas están prestos a las necesidades que la patria disponga, manteniendo en sus cubiertas aquel espíritu y alma que se va transmitiendo entre historias y leyendas, las mismas que hacen portar con orgullo el nombre de “Lientur” con la mente puesta en los próximos desafíos y comisiones en el Territorio Chileno Antártico, marcando la blanca estela de su paso una historia que se forja con la entrega y sacrificio de los servidores navales que componen su dotación.

Desde enero a julio del presente año 106 natalinos han accedido este modelo de atención que permite realizar intervenciones quirúrgicas mayores sin necesidad de hospitalización.
Desde enero a julio del presente año 106 natalinos han accedido este modelo de atención que permite realizar intervenciones quirúrgicas mayores sin necesidad de hospitalización.


