20 de agosto de 2025
DESTACAN ESTRECHA COLABORACIÓN ENTRE LA DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y EL SLEP MAGALLANES
Esta institución trabaja estrechamente con equipos directivos de escuelas y liceos y con funcionarios del SLEP Magallanes para favorecer el resguardo de esos derechos y aplicar de manera adecuada los protocolos que los resguardan.

Las comunidades educativas son actores principales en la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes y en esa tarea la educación pública cuenta con el importante respaldo de la Defensoría de la Niñez.
Esta institución trabaja estrechamente con equipos directivos de escuelas y liceos y con funcionarios del SLEP Magallanes para favorecer el resguardo de esos derechos y aplicar de manera adecuada los protocolos que los resguardan.
Esta semana, la coordinadora en Magallanes de la Defensoría de la Niñez, Viviana Bazán Cárcamo, encabezo una capacitación para los funcionarios del SLEP Magallanes que abordó los cambios en la forma en que la sociedad ha tratado a la infancia, la evolución normativa que protege a niños, niñas y adolescentes y las responsabilidades del sistema educativo en este ámbito.
Al respecto, la especialista indicó que “hay una relación estrecha entre la Defensoría de la Niñez y el Servicio Local de Educación Pública para llevar el mensaje del enfoque de promoción y defensa de derechos humanos en la infancia y adolescencia, no sólo al ámbito del aula sino que también a las comunidades educativas de manera extensa”.
Es un trabajo que comenzó con los equipos técnicos de los establecimientos educacionales y que se va a extender a partir del próximo año a los demás actores de los espacios educativos.
En la actividad también participó el coordinador del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez, Gabriel Guzmán Riquelme, quien explicó que la institución entrega capacitaciones y actividades de promoción a los establecimientos educacionales a través de sus sedes regionales, además de estudios y recomendaciones en materias temas curriculares sobre educación y derechos humanos. También están en su esfera de trabajo los temas de convivencia, buen trato y vulneración de derechos en los contextos educativos.
“Una de las barreras es que se cree que la escuela es una unidad aislada, que no tiene entorno y que los niños como que están separados de otros espacios de vida y socialización. Y se olvida que se necesita que el sistema de protección sea integral y que las escuelas se inserten y sea toda la red que apoye, prevenga y maneje de manera correcta las situaciones de violencia en las escuelas”, explicó.

El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.
El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.


