22 de agosto de 2025
PUERTO NATALES AFIANZA SU PREPARACIÓN PARA LA TEMPORADA TURÍSTICA 2025-2026
Entre los acuerdos destacan la realización de actividades culturales y deportivas en septiembre, la bienvenida oficial a los corredores de eventos deportivos y un plan de mejoramiento urbano que contempla limpieza de calles, renovación de señalizaciones viales y la definición de un estacionamiento para visitantes en el centro.

La Alcaldía de Puerto Natales y la Cámara de Turismo de Última Esperanza (CATUE) sostuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas que aseguren una ciudad preparada, ordenada y acogedora de cara a la temporada turística 2025-2026.
Entre los acuerdos destacan la realización de actividades culturales y deportivas en septiembre, la bienvenida oficial a los corredores de eventos deportivos y un plan de mejoramiento urbano que contempla limpieza de calles, renovación de señalizaciones viales y la definición de un estacionamiento para visitantes en el centro.
En el ámbito gastronómico, se comprometieron recursos municipales para mantener la certificación internacional que posiciona a Puerto Natales como Capital Gastronómica, mientras que se fortalecerá la promoción de Fiestas Patrias como atractivo turístico y la planificación anticipada del turismo de invierno 2026. También se abordó la creación de una tarjeta vecinal con beneficios para residentes con impulsoal turismo, como una forma de integrar a la comunidad al desarrollo turístico.
“Estamos realizando todas las gestiones necesarias para que Natales, como ciudad turística, esté plenamente preparada para la temporada 2025-2026. Esto requiere planificación, coordinación público–privada y un compromiso conjunto con el desarrollo local”, señaló Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.

El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.
El conjunto habitacional, construido en un loteo de 28.408 metros cuadrados, además contempla una sala de uso múltiple, sistema de conducción de aguas lluvias, redes de servicio y áreas verdes.


