13 de agosto de 2025
EL 18 DE AGOSTO ZARPA EL ROMPEHIELOS ABG-46 “ALMIRANTE VIEL” RUMBO A LA COMISIÓN ANTÁRTICA DE INVIERNO
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, Comandante del AGB 46 “Almirante Viel”, informó a la comunidad sobre la próxima misión del buque, que zarpará el día 18 hacia la comisión antártica de invierno.
El AGB-46 Almirante Viel es el primer rompehielos científico antártico construido en Sudamérica. Su construcción comenzó en agosto de 2018 en la planta industrial de Asmar Talcahuano, entró en servicio el 3 de julio de 2024 y realizó su primera campaña antártica en enero de 2025. La nave está diseñada para cumplir tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones chilenas en la Antártica, además de labores de fiscalización pesquera en el área.
Equipado con tecnología de punta y clasificación Ice Class PC5, el rompehielos puede operar con temperaturas de hasta -30°C, romper capas de hielo de hasta un metro de espesor y continuar sus operaciones cubierto con 20 centímetros de nieve. Cuenta con cubierta de vuelo y hangar para dos helicópteros de transporte Airbus AS332L Super Puma, así como laboratorios microbiológicos, macrobiológicos y químicos. También posee ecosondas, sonares y sistemas de posicionamiento de alta precisión para estudios oceanográficos y recolección de muestras.
Con 111 metros de eslora, 21 metros de manga y 10.500 toneladas de desplazamiento, el Almirante Viel puede navegar hasta 14.000 millas náuticas con una autonomía de 60 días, alcanzando una velocidad máxima de 15 nudos. Su dotación es de 86 tripulantes y puede transportar a 34 científicos por viaje.
La próxima campaña de invierno se enmarca en las operaciones de apoyo y abastecimiento a las bases nacionales, fortaleciendo la presencia científica y logística de Chile en el continente blanco.

Estos trabajos se ejecutan en el marco del Llamado N° 33 del Programa de Pavimentos Participativos, que contempla una inversión histórica de más de 11 mil millones de pesos en la región de Magallanes.
Estos trabajos se ejecutan en el marco del Llamado N° 33 del Programa de Pavimentos Participativos, que contempla una inversión histórica de más de 11 mil millones de pesos en la región de Magallanes.


