26 de septiembre de 2025
TRIGÉSIMA SEXTA REUNIÓN DE ADMINISTRADORES DE PROGRAMAS ANTÁRTICOS LATINOAMERICANOS CULMINÓ CON VISITA AL ROMPEHIELOS "ALMIRANTE VIEL"
La instancia desarrollada entre el 22 al 25 de septiembre, representó la oportunidad de dar a conocer parte de las capacidades de Chile en el continente Antártico.

Este 25 de septiembre, las delegaciones de la trigésima Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL) realizó una visita al Rompehielos "Almirante Viel", siendo encabezados por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente, autoridad que dio cierre al importante encuentro multilateral.
En la instancia el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, expuso parte de las diferentes operaciones que realiza la Armada de Chile en el continente blanco, destacando que "son diversas las tareas que la institución junto a los otros operadores realizamos en la Antártica, realizando diferentes acciones conjuntas tanto para el desarrollo de la ciencia, la presencia efectiva, apoyos logísticos y también favoreciendo a la seguridad a la navegación, control de tráfico marítimo, salvaguarda de la vida humana en el mar y protección del medio ambiente, contribuyendo a la cooperación internacional en el desafiante ambiente del continente blanco".
Posteriormente el Comandante del Rompehielos "Almirante Viel", Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, explicó parte de las capacidades de la unidad, así como algunos hitos en su historia de operaciones, destacando que "durante el presente año ya hemos realizado operaciones en invierno, contribuyendo al accionar del Estado en el continente blanco, siendo un orgullo comandar esta unidad íntegramente construida en Chile".
Las diferentes delegaciones pudieron conocer las distintas dependencias de la unidad, sus funciones y capacidades, conociendo parte de la dotación y sus experiencias en el Territorio Chileno Antártico, así como los desafíos de las distintas operaciones que realizan las bases nacionales.
Para la Ministra Subrogante de Relaciones Exteriores, Gloria De la Fuente, "la visita al Rompehielos "Almirante Viel" representa un tremendo orgullo, primero dado que fue íntegramente construido en Chile, lo cual representa un gran avance en diferentes capacidades como son la ingeniería y la construcción propiamente tal de la unidad, y por otro lado las capacidades que el Estado de Chile pone a disposición de diferentes actividades, incluyendo la cooperación internacional, contribuyendo a la comprensión del Continente Blanco".
Para los representantes de las delegaciones presentes en RAPAL, en donde participaron países como Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, también fue una visita que permitió conocer las capacidades científicas del Rompehielos "Almirante Viel"
Para el Embajador de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen, comentó que "la larga tradición de cooperación en temas antárticos, entre Colombia y Chile, nos articula de manera colaborativa entre la Armada chilena y colombiana bajo un objetivo claro que es mantener la ciencia y la protección de los ecosistema en la Antártica, nuestro buque ARC "Simón Bolivar" tienen elementos científicos que comparte con este Rompehielos, lo cual nos permite potenciar nuestras capacidades para trabajar en colaboración con uno de los grandes países aliados de cooperación científica antártica que es Chile"
Por su parte para el Contraalmirante Maximiliano Mangiaterra, Comandante del Comando Conjunto Antártico Argentino, "la verdad que es un honor encontrarme en el puente de mando del Rompehielos "Almirante Viel", felicito a la Armada de Chile siendo una unidad con todos los adelantos tecnológicos, en forma combinada con Argentina será un placer trabajar en las actividades operativas en la Antártica, y buenos ponemos a disposición al igual que en la Patrulla Antártica Naval Combinada los esfuerzos para engrandecer la Antártica juntos a los camaradas de Chile".
Por su parte el miembro de la delegación chilena, Doctor Jorge Carrasco, Presidente del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas, comentó que "la visita al Rompehielos "Almirante Viel", me dejó completamente sorprendido, más aun siendo un buque construido en Chile, me ha sorprendido gratamente las capacidades que tienen, además de estar a disposición de la ciencia más allá de la logística, sino de llevar científicos, es a través de la Armada nuestro país está entregando una tremenda capacidad, el "Almirante Viel" con sus capacidades de operar en verano e invierno nos abre tremendas oportunidades de investigación, para Chile y el mundo".
Tras cuatro días de intensos trabajos las delegaciones presentes en RAPAL, culminaron sus actividades de esta trigésima sexta reunión, la cual nuevamente fue una oportunidad para nuestro país de ser sede, siendo un punto de cooperación y entendimiento fundamental dentro del sistema del Tratado Antártico.
Durante las sesiones de RAPAL la Armada de Chile por medio de la Tercera Zona Naval, expuso diferentes capacidades navales, operaciones en el marco de CCAMLR, el Programa de Observación del Ambiente Litoral, Ayudas a la Navegación y del Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas.
La instancia desarrollada entre el 22 al 25 de septiembre, representó la oportunidad de dar a conocer parte de las capacidades de Chile en el continente Antártico, en donde por más de 78 años la Armada de Chile ha operado en forma permanente contribuyendo al desarrollo de la ciencia, presencia efectiva, resguardo del medio ambiente y la salvaguarda de la vida humana en el mar.

La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.
La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.


