25 de septiembre de 2025
EL REMOLCADOR ATF-60 LIENTUR DE LA ARMADA DE CHILE PARTICIPARÁ EN LA PATRULLA ANTÁRTICA NAVAL COMBINADA 2025-2026 CON ARGENTINA
Esta actividad conjunta con el aviso ARA Puerto Argentino (A-21) de la Armada Argentina comienza el 15 de noviembre y finaliza en marzo

El remolcador ATF-60 Lientur será la unidad de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile que participará en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) 2025-2026 en conjunto con el aviso ARA Puerto Argentino (A-21) de la clase Neftegaz de la Armada Argentina.
La PANC, que en esta oportunidad comenzará el 15 de noviembre, tiene por finalidad resguardar la seguridad del tránsito marítimo en las aguas que rodean esta zona, proteger el medio ambiente marino y entregar asistencia a buques que sufran emergencias durante su navegación en la Antártica.
La iniciativa, enmarcada en los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 destinada a fomentar las buenas relaciones entre ambos países, se desarrolló por primera vez en el verano austral 1998-1999 y comprende además tareas de apoyo logístico a las actividades científicas y a las bases del continente blanco.
La Armada de Chile y la Armada Argentina alternan sus buques durante la Patrulla Antártica Naval Combinada en cuatro períodos, denominados Alfa, Bravo, Charlie y Delta, configurados como buques de servicio antártico o como buques de apoyo.
ATF-60 Lientur
El ATF-60 Lientur es un buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv) y tiene clasificación 1A1 ICE-E que le permite navegar en áreas de hielo a la deriva en desembocaduras de ríos y áreas costeras.
Fue construido por el astillero turco Cemre Shipyard y entregado en abril de 2008 a la compañía noruega Havyard Group en donde prestó servicios con el nombre de Havila Neptune. Posteriormente, fue vendido en 2022 al armador griego MTC, siendo rebautizado como Achilles Z. Un año después sería adquirido por la Armada de Chile y rebautizado como Lientur.
Cuenta con una eslora de 74,5 m, una manga de 17,2 m, un calado de 8 m y un desplazamiento de 2.807 toneladas. Dispone de dos motores principales Mak 12M32C asistidos por un propulsor de remolque de 883 kw de Rolls-Royce Kamewa Ulstein TT200 DPN más otro en la popa y un propulsor azimutal de 883 kw Rolls-Royce Aquamaster TVNS 73/50-180.
Tiene dos motores auxiliares Caterpillar C18TTA de 602 kw (807 bhp) y 1.800 rpm cada uno y dispone de un sistema de posicionamiento dinámico DP 2 adecuado para la mayoría de los trabajos en alta mar. Asimismo puede actuar en combate de incedio en embarcaciones. Cuenta varios tanques de lastre de agua para la estabilidad con una capacidad de 1.200 m3.
Tiene un cabrestante principal de Rolls-Royce con una fuerza de tracción de 350 toneladas. A popa hay dos juegos de mordazas Karmoy Shark Jaws, un pasador de remolque más el sistema de centrado para cables conductores a ese equipo y un cabrestante. El buque cuenta en cubierta con una grúa Dreggen DKF 40 que puede levantar 3,5 toneladas y una grúa en riel Dreggen DKFR100 para cinco toneladas.
Fuente: infodefensa.com

La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.
La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.


