24 de septiembre de 2025
ARMADA DE CHILE EXPONE CAPACIDADES NAVALES EN REUNIÓN DE ADMINISTRADORES DE PROGRAMAS ANTÁRTICOS LATINOAMERICANOS
La instancia cuenta con representantes de programas antárticos de Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay y Chile, instancia que es un importante punto de encuentro en coordinaciones de tipos logísticos y de programas científicos que se desarrollan en el continente blanco.

Este 24 de septiembre, en el desarrollo de la segunda jornada de la 36 versión de la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL), la Armada de Chile por medio de la Tercera Zona Naval expuso capacidades navales en el Territorio Chileno Antártico.
La instancia cuenta con representantes de programas antárticos de Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay y Chile, instancia que es un importante punto de encuentro en coordinaciones de tipos logísticos y de programas científicos que se desarrollan en el continente blanco.
Es de esta manera que, en un stand se expuso en torno a las capacidades del Rompehielos "Almirante Viel" y el Remolcador de Alta Mar "Lientur", unidades de la Armada de Chile que se despliegan en las campañas antárticas y que representan parte del esfuerzo permanente de la Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico.
En la ocasión los asistentes pudieron conocer a oficiales que se desempeñan en las mencionadas unidades, conociendo parte de sus experiencias y también de las labores que desarrollan en tareas antárticas, como lo son el sostenimiento logístico, mantención de la red de ayudas a la navegación, participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada, apoyo a labores científicas y estudios hidrográficos.
La Teniente Segundo Abastecimiento Daniela Araneda, dotación del ATF 60 "Lientur", señaló que "la oportunidad de dar a conocer parte de las labores que se realizan en el Territorio Chileno Antártico en un encuentro internacional de estas características es una tremenda experiencia, en donde ya con dos campañas antárticas el remolcador "Lientur" ha sido parte de los esfuerzos nacionales en un ambiente extremo y desafiante".
Por su parte la Subteniente María-Elena Müller, dotación del Rompehielos AGB 46 "Almirante Viel", comentó que "representar a la Armada de Chile en esta instancia es un tremendo desafío, en donde hemos podido dar a conocer nuestras labores, responsabilidades, desafíos y oportunidades de servir a Chile en el continente blanco, asumiendo una tremenda responsabilidad en operaciones antárticas".
Además se expuso a los diferentes participantes de las comisiones internacionales, parte del equipo anti exposición que se utiliza por parte de los servidores navales en el Territorio Chileno Antártico, publicaciones del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, información de las bases nacionales y extranjeras en el Territorio Chileno Antártico, una muestra de maquetas de las unidades, material audiovisual de registro de última campaña antártica y el libro "Territorio Chileno Antártico: una mirada multidisciplinaria" publicado por la Academia de Guerra Naval.
Las tareas de la Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico son permanentes, proyectando para la Campaña Antártica 2025-2026 el relevo de dotaciones de base nacionales, reactivación de bases, tareas científicas, participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada, apoyo logístico en la construcción del muelle en bahía Fildes, renovación y mantenimiento de Ayudas a la Navegación, estudios hidrográficos, siendo parte del esfuerzo que por más de 78 años ha mantenido la institución en el continente blanco.

La Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística descartaron participación de terceros en el hecho.
La Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística descartaron participación de terceros en el hecho.


