29 de septiembre de 2025
“EL CENTRO ANTÁRTICO INTERNACIONAL POSICIONA A CHILE A LA VANGUARDIA DEL DESARROLLO CIENTÍFICO”: DIRECTORA NACIONAL DE ARQUITECTURA DIO CUENTA DE LOS AVANCES DEL HISTÓRICO PROYECTO
“Se está decantando un proyecto que va a cambiar la historia de Magallanes” dijo el Gobernador Jorge Flies.

Esa fue la forma en la que el Gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, calificó la reunión que este viernes se realizó en el rompehielos Almirante Viel, recalado en el muelle Prat, en Punta Arenas, y que convocó al comité central involucrado en el Centro Antártico Internacional (CAI). A saber: representantes del Gobierno Regional; del Instituto Antártico Chileno (INACH); del Gobierno Central y de la Universidad de Magallanes (UMAG).
La instancia también contó con la presencia de la Directora Nacional de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas (MOP), Loreto Wahr, quien estuvo acompañada de representantes regionales de la cartera.
La máxima autoridad regional contó tras la jornada: “Se está terminando la adecuación del diseño, lo que ha sido presentando hoy por la Dirección Nacional de Arquitectura, junto con el equipo regional de la cartera. También INACH ha presentado el estudio del modelo de gestión del centro”.
Por su parte, la directora Wahr calificó el encuentro como “una jornada muy provechosa: pudimos dar a conocer los avances del proyecto y también sobre cómo se han estrechado los vínculos entre los colaboradores y los actores que lo llevan adelante”.
El mencionado modelo de gestión consideró, a modo de ejemplo, operatividad a corto, mediano y largo plazo; uso de infraestructura con perspectiva internacional (tomando en cuenta que son 23 países los que pasan por Punta Arenas con dirección a la Antártica); además de otros commodities propios de la capital regional de Magallanes, como la producción y retención de talento científico-académico, entre otros temas.
“El proyecto es bien único en su especie, porque posiciona a Chile a la vanguardia del desarrollo científico en materia antártica, y esta infraestructura es el soporte para que esas actividades puedan desarrollarse: está la posibilidad de generar investigación, conocimiento y poner al país en la escena mundial del desarrollo de la ciencia. A eso hay que sumar el desarrollo del capital humano, que es muy, muy importante”, contó la Arquitecta Nacional.
Luego del encuentro en el rompehielos, la comitiva se trasladó hasta los viveros de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). “Pudimos conocer los árboles y plantas que estarán en el bosque antártico dentro del CAI”, detalló el Gobernador Flies.
Por último, el grupo se trasladó hasta el sector de Punta Arenosa, al norte de la capital regional, donde en los alrededores de donde está proyectado el CAI avanzan otras obras de la Armada de Chile y del ministerio de Obras Públicas.
Al cierre de la jornada, el grupo conoció el acuario de INACH, que también se replicaría en el CAI.
“Va pasando el tiempo, se van desarrollando los proyectos y van teniendo mayor madurez, vamos logrando consistencia en el desarrollo arquitectónico y son resultados obtenidos de cara a la evaluación social”, concluyó Wahr.

Equipos municipales recorrieron sectores críticos durante el fin de semana para prevenir riesgos y atender llamados.
Equipos municipales recorrieron sectores críticos durante el fin de semana para prevenir riesgos y atender llamados.


