20 de agosto de 2025
SOUTHDEC 2025: EEUU ADVIERTE PELIGRO EN ESTRECHO DE MAGALLANES Y PASO DRAKE POR AMENAZA DE CHINA
El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.

En la inauguración de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) en Buenos Aires, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, advirtió sobre el peligro de la penetración en la región por parte de China, poniendo énfasis en la protección del Estrecho de Magallanes y el Paso Drake.
El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.
Apunta profundizar el intercambio de ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales en materia de seguridad. En este contexto, se realizarán plenarios enfocados en el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo y el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.
Advertencia al crimen transnacional y China
El Almirante Holsey señaló en su exposición que, desde que asumió en la organización, buscó priorizar los encuentros para conocer las perspectivas y puntos en común con las fuerzas militares aliadas para “trabajar juntos y superar las amenazas. Hoy nos acompañan muchos líderes de defensa sudamericanos, cuya presencia demuestra el compromiso compartido para defender los valores democráticos”.
En ese sentido, hizo hincapié en que «la escalada de los criminales transnacionales en la región es una gran preocupación».
Sin embargo, recalcó especialmente que China incursiona en la región con un modelo que apunta a extraer recursos y preparar el ambiente con infraestructura con potencial doble uso, desde los puertos hasta el espacio.
En este escenario, subrayó que «su presencia e influencia tienen consecuencias de largo alcance en todos los ámbitos, particularmente en el Cono Sur, donde hay líneas de comunicación marítimas vitales, como el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, que sirven como puntos de estrangulamiento estratégicos».
«América primero»
Por su parte, Roosevelt Ditlevson, secretario adjunto de Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, destacó que «la seguridad hemisférica es una prioridad clave para el presidente Trump, para el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Las amenazas que enfrentamos son reales. Están aquí y estamos haciendo progresos reales».
Manifestó luego que «tenemos que poner a América primero. Así que cuando vimos que los carteles criminales operaban en esta región, aterrorizando a nuestros pueblos, desgastando nuestros sistemas financieros y desestabilizando a nuestros gobiernos, tomamos acción. Estos carteles ahora son designados como terroristas, lo mismo que ISIS y Al-Qaeda».
Sostuvo a continuación que cada país del continente no puede trabajar solo porque la seguridad es una responsabilidad compartida. En ese sentido, puso el foco en la necesidad de asegurar fronteras, puertos y espacios aéreos y, sobre todo, en invertir en defensa y en el adiestramiento de las Fuerzas Armadas.
Al igual que el Almirante Holsey, también abordó la presencia de China en la región y a su intromisión en espacios estratégicos, como el Canal de Panamá, precisando que «es una amenaza a la soberanía y a la seguridad. No buscamos la guerra con China. Sin embargo, trabajaremos para prevenir las amenazas en la región”.
Finalizó enfatizando que «esta es una nueva era para el hemisferio occidental. Estados Unidos está completamente involucrado y va a liderar la protección de nuestros pueblos, pero también cada uno en esta región debe ser fuerte».
Fuente: infogate.cl

El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.
El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.


