24 de septiembre de 2025
APOYO A DESTACADOS DEPORTISTAS MAGALLÁNICOS Y A GABRIELA MISTRAL MARCAN ÚLTIMA SESIÓN DEL CONSEJO REGIONAL
El lunes, fueron tres las disciplinas relevadas: el ajedrez, el karate y el tenis de mesa.

La última sesión plenaria del Consejo Regional evidenció un lineamiento trascendental de la actual administración: el apoyo irrestricto a los deportistas magallánicos para representar a la región y al país en competencias nacionales e internacionales. El lunes, fueron tres las disciplinas relevadas: el ajedrez, el karate y el tenis de mesa.
El primero de los deportistas respaldados fue el joven ajedrecistas Stjepan Vrsalovic Acuña, rankeado como número uno a nivel nacional y a nivel escolar, según la Federación de Ajedrez. Su solicitud fue para participar en Torneo Sudamericano de Ajedrez 2025, a realizarse en Cali, Colombia, en diciembre próximo.
Luego fue el turno del karate: Benjamín Sotomayor es el número uno en el ranking nacional de karate, además de ser seleccionado nacional en la categoría 12-13 años -45 kg. Tales cartas le sirvieron para entrar a la Youth League en Venecia, Italia, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 08 de diciembre.
Juan, su padre, asistió a la sesión del Consejo en la que se aprobaron los fondos. En ese contexto, precisó que la de Venecia “es una de las más importantes competencias, y le permitirá a Benjamín medirse respecto a sus pares y así competir de mejor manera”.
“Buscamos roce internacional que en este tiempo le ha ayudado a mejorar, a ser seleccionado, a representar a Chile”, acotó luego.
Por último, el tenismesista Vicente Vidal Vidal, campeón juvenil clase 8 absoluto en la disciplina paralímpica. Su solicitud fue en la línea de la adquisición de materiales deportivos propios para el correcto desempeño en el Torneo Parapanamericano Juvenil 2025, que se realizará en Santiago en noviembre próximo.
Vicente, quien nació con una parálisis cerebral, celebró el apoyo del órgano colegiado: “Quiero agradecerles por esto, porque me va a ayudar a mí y también a los deportistas de la región y del país”.
Luego de las votaciones, el Gobernador Jorge Flies recordó que parte del trabajo que ha hecho la actual administración en los últimos años “es apoyar a deportistas y equipos destacados, ya sea por preparación o porque tienen que salir de la región”.
La máxima autoridad regional también enfatizó en el efecto multifactorial del apoyo, pues “aquí hay un trabajo en especial con las familias: es un mecanismo que en Chile tiene poco respaldo, especialmente para lo que significa para deportistas de zonas extremas el salir del país sin apoyo de instituciones nacionales”.
Cultura
En 2025 se conmemoran 80 años desde que la escritora Gabriela Mistral recibiera el Premio Nobel de Literatura. Como bien es sabido, parte de su obra está cruzada por la experiencia como directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas a principios del siglo XX. En ese contexto fue que la escritora Rina Díaz Jiménez presentó el proyecto “Por el fuego de esas poderosas emociones: desde el fin del mundo conmemoramos los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral”, el que también recibió el apoyo del Consejo.
Se trata de la publicación de 400 libros que visibilicen el trabajo de la poeta durante su estadía en la región, muchos de los cuales dieron origen a la publicación Desolación, obra angular en la obtención del galardón. Las publicaciones irán dirigidas a docentes y estudiantes de enseñanza básica y media, a través de los Centros de Lectura y Biblioteca Escolar (Bibliotecas CRA).
Rina Díaz, luego de conocer la votación del ente colegiado, valoró la iniciativa: “Es un mínimo acto que hacemos de reconocimiento a una gran mujer, que dejó una tremenda huella acá en Magallanes y a quien no se le ha dado el realce, el reconocimiento y lo que implicó que estuviera en la región y que le dieran el Nobel de Literatura”.
Los libros serán distribuidos antes del 10 de diciembre, precisó la escritora.
Corfo
La votación del lunes también resultó en buenas noticias para la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo): el órgano colegiado votó favorablemente una modificación presupuestaria para el programa homónimo.
Es una primera cuota de M$500, de un total de un programa de M$10.000, que apunta al fortalecimiento de la base productiva y regional. Para ello, Corfo espera mitigar barreras de entrada del sector privado al financiamiento; generar empleos territorialmente equitativos; fomentar la inversión productiva, la innovación; construir ecosistemas, además de impulsar negocios colaborativos, entre otros. Todo, con alcance en las cuatro provincias de Magallanes, apoyando a micro, pequeñas y medianas empresas.
Para generar valor e incremento de la productividad de estas MiPymes, Corfo considera la adquisición de maquinaria, la capacitación, el desarrollo de nuevos productos y procesos, la venta asociativa junto a otros productores y el acceso a mercados internacionales, entre otros, en áreas como alimentos, turismo, industrias creativas, gastronomía y más.
El Gobernador Flies aseguró, después de aprobada la transferencia: “Nosotros estamos convencidos que nuestra alianza con Corfo es virtuosa. La experiencia que tienen, la metodología y finalmente los beneficiarios (que trabajan con ellos), han demostrado que estos aportes significan un salto desde la idea inicial a consolidarse como empresas pequeñas y medianas. Es una tremenda oportunidad, aparte de lo que tiene que hacer el Gobierno Regional, recordando la administración del territorio, el desarrollo social y humano, y el fomento productivo”.
Terrenos
Hubo dos aprobaciones en materia de concesión de uso gratuito de corto plazo: la primera de ellas fue para una propuesta presentada por el Sindicato de Trabajadores de Empresas de Servicios Sanitarios de Magallanes S. A. Este se encuentra ubicado en el sector de San Juan, en la comuna de Punta Arenas y, según señalaron luego de la votación, será usado para uso de la comunidad.
El otro fue en el sector de Puente Río Blanco, en la comuna de Puerto Natales. Los solicitantes fueron la Comunidad Indígena Kawésqar Residente de Río Primero. Sobre esta última, el Gobernador Flies aseguró que “estas hectáreas son para uso ancestral (…) y conservación de la naturaleza”.

El lunes, fueron tres las disciplinas relevadas: el ajedrez, el karate y el tenis de mesa.
El lunes, fueron tres las disciplinas relevadas: el ajedrez, el karate y el tenis de mesa.


