Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de septiembre de 2025

TRAS AVALANCHA DE OBSERVACIONES, TOTALENERGIES PIDE SUSPENDER TRÁMITE AMBIENTAL DE MEGAPROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE HASTA 2027

​La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.

totalenergiesmagallanes

Un sorpresivo desvío tomó el proyecto H2 Magallanes de la compañía multienergías TotalEnergies H2, iniciativa que contempla la producción de amoníaco verde a partir de hidrógeno renovable (H2V). Esto  representa la inversión más alta ingresada en la historia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con un desembolso estimado de US$ 16 mil millones.


El 16 de septiembre la firma presentó un escrito al director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, José Luis Riffo, en que comunica que requiere de mayor tiempo que el otorgado para responder el Informe Consolidado N° 1. En consecuencia, solicita que se extienda la suspensión que resta para finalizar el procedimiento de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra. La fecha que pide para entregar los antecedentes es el 31 de marzo de 2027.


Tras el ingreso del proyecto el 5 de mayo, el 7 de agosto se publicó el primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA (Icsara). Y si bien la respuesta (adenda) al Icsara -texto que consolida los comentarios de los organismos del Estado con competencia ambiental- se debía entregar el 23 de septiembre, la empresa formalizó lo que se presumía.


En el documento presentado el martes, firmado por el gerente general de TotalEnergies H2 en Chile, Antoine Liane, la sociedad  da sus razones para solicitar que se extienda el plazo.


Una de ellas es la revisión técnica del diseño del proyecto. Según explica la firma, basada en las observaciones efectuadas, “se requiere evaluar y desarrollar optimizaciones al diseño del proyecto, así como una profundización en el desarrollo de la ingeniería asociada a los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS), con el objetivo de responder adecuadamente a las observaciones técnicas formuladas por la autoridad, las que apuntan a la entrega de mayor detalle de las obras, partes y acciones del proyecto, así como también a las medidas ambientales, compromisos voluntarios y seguimientos propuestos por este titular”.


También reconoce la necesidad de campañas de terreno adicionales. En lo que se refiere a arqueología, la firma requiere realizar la caracterización subsuperficial de los hallazgos identificados en el área de influencia. “Dadas las condiciones meteorológicas, estos es solo posible realizarlos con la mayor seguridad para los especialistas, durante la temporada de primavera y verano”, advierte.


Respecto a ecosistemas marinos, la compañía indica que, para complementar las observaciones de mamíferos marinos y pingüinos de Magallanes, requiere levantar información de terreno en las temporadas primavera-verano 2025-2026 y otoño-invierno 2026, esta última, de acuerdo a los registros de línea de base efectuados.


En cuanto a estudios de aves, se solicita realizar una modelación del riesgo de colisión para todas las especies registradas que sean susceptibles de chocar con aerogeneradores, de acuerdo al criterio Giz y Myotis. “Se solicita considerar campañas adicionales, las que podrían extenderse hasta otoño-invierno 2026”,  añade.


Pero no solo eso. La firma sostiene que, en flora y vegetación, se le pide –por ejemplo- realizar campañas específicas en época idónea para detectar posibles especies endémicas. Asimismo, se plantea una complementación de la caracterización del suelo.


Entre otras actividades, se suma el procesamiento y análisis de información, y el análisis y elaboración de respuestas al Anexo de Participación Ciudadana (Anexo PAC). De hecho, el fin de la participación ciudadana fue el 20 de agosto y en ese período participaron un total de 639 observantes.


Así, de acuerdo al cronograma, el ingreso de la adenda será en marzo de 2027.


El plazo -según fuentes consultadas- es un período extenso. Eso sí, recalcan que no representa que se congele el proyecto, sino más bien que se suspende la tramitación para trabajar en éste.


De acuerdo con el acta de una reunión del 10 de septiembre, entre la empresa y el SEA, ya había luces de lo que vendría. “Se trataron temas relacionadas a la realización de nuevas campañas de terrenos y los plazos asociados”, se consignó.


Consultados, desde la empresa indicaron a DF que, considerando la escala del proyecto previo al ingreso al SEIA “siempre consideramos un plazo mínimo de 12 meses; luego de revisar las observaciones optamos por un plazo amplio”. Y agregaron: “Aún no hemos recibido el Icsara ciudadano, por lo que está pendiente el análisis de las observaciones surgidas del proceso de participación ciudadana y la elaboración de las respuestas correspondientes. Durante este período mantendremos un trabajo directo con el SEA y los servicios involucrados, con el compromiso de acortar los plazos”.


Por el momento, se está a la espera de lo que resuelva el SEA donde puede acoger o no la petición. O, incluso, acoger la solicitud pero por un tiempo menor al propuesto.


Las observaciones


De los comentarios que se consigna en el Icsara, destacó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). También sorprendió el fuerte cuestionamiento desde la Municipalidad de San Gregorio , que manifestó su rechazo a la “actual insuficiencia del EIA en la evaluación de una serie de impactos ambientales significativos que el proyecto generará en nuestro territorio y sobre nuestros habitantes”.


En tanto, el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena se pronunció en forma desfavorable sobre el EIA porque “el titular no realiza análisis de relación del Proyecto con el Instrumento de Planificación Regional, Política Regional de Desarrollo Social y Humano 2024-2030”.


Fuente: df.cl 


Proyecto-HNH-Energy-en-Magallanes-para-la-produccion-y-exportacion-de-hidrogeno-y-amoniaco-verde-600x298-1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.

​La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.

totalenergiesmagallanes
nuestrospodcast
top
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


top
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


capa-de-hielo-de-la-antartica-750x400
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PAX
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Historico-reajuste-al-sueldo-minimo-beneficiara-a-cerca-de-un-millon-de-trabajadores-en-Chile-700x366
amigo familia
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.