Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

20 de agosto de 2025

MINEDUC REALIZA JORNADA SOBRE NUEVAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN PUNTA ARENAS

​Entre las principales novedades de las bases curriculares de Educación de Personas Jóvenes y Adultas se incluye la incorporación de la asignatura de Inglés en los niveles 2 y 3 de Educación Básica, de manera opcional, y la extensión de la formación en oficios hasta la Educación Media.

1EPJA

​El jueves 14 de marzo, se realizó una jornada para ahondar en las nuevas bases curriculares de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, EPJA. La instancia fue desarrollada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y contó con la relatora, Carolina Marambio, perteneciente a la Coordinación Nacional EPJA, de la División de Educación.

Así lo indicó, Jorge Vera Cárcamo, coordinador regional de EPJA, en Secreduc, explicando que “en todas las regiones se está preparando el conocimiento y la apropiación de las nuevas bases curriculares que están partiendo este año con las asignaturas de Lenguaje y Matemática del Nivel 1 de Educación Básica, que corresponde a los cursos de 1° a 4° básico de educación escolar y, continúa con todos los niveles hasta el año 2028”. Junto con ello, subrayó la importancia de la jornada, señalando que “permite que los profesores puedan compartir sus dudas y sus conocimientos y se puedan generar posteriormente mejores planificaciones para el trabajo didáctico en las clases”.

Entre las principales novedades de las bases curriculares de Educación de Personas Jóvenes y Adultas se incluye la incorporación de la asignatura de Inglés en los niveles 2 y 3 de Educación Básica, de manera opcional, y la extensión de la formación en oficios hasta la Educación Media. Asimismo, se actualiza la formación instrumental con cuatro nuevas asignaturas: Pensamiento computacional, Responsabilidad personal y social, Emprendimiento y empleabilidad y Educación financiera.

El aprendizaje se organizará a partir de tres componentes claves que se vinculan entre sí: Grandes ideas, Objetivos de aprendizaje de habilidades y actitudes nucleares y conocimientos esenciales.

Las “Grandes ideas” apuntan a que el estudiante comprenda para qué se aprende. Por ejemplo, en Lenguaje y Comunicación, una de las grandes ideas para el Nivel 1 de Educación Básica es “Leer diferentes tipos de texto nos permite aprender más sobre el ser humano y las diferentes culturas”. Los conocimientos esenciales, en tanto, tienen que ver con el contenido que los estudiantes deben saber de la asignatura. Mientras que, los “Objetivos de aprendizaje” abordan qué cosas debería hacer o ser el estudiante a partir de los conocimientos adquiridos.

Sobre esta materia, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, expresó: “Desde el Ministerio de Educación en el territorio, consideramos muy importante colaborar con el proceso de puesta en marcha de las nuevas bases curriculares de la Educación para jóvenes y adultos, la cual entrega mayor flexibilidad, ajuste a los desafíos de la sociedad contemporánea, posibilidades para la formación en oficios en Enseñanza Media y nuevas posibilidades para las personas que por diferentes motivos debieron interrumpir su trayectoria educativa y hoy buscan en las escuelas EPJA nuevas opciones para su desarrollo personal y familiar. Este proceso, que se encuentra ratificado por el Consejo Nacional de Educación, genera una relevante modificación en la forma de trabajo usual que tienen las comunidades educativas EPJA y por este motivo resulta fundamental el acompañamiento ministerial en este desafío”, remarcó la autoridad regional.

Al término de la jornada, Carolina Marambio, comentó que ha podido constatar que en “la región de Magallanes, los profesores están muy empoderados en cuanto a su trabajo docente. Por lo que he podido observar y escuchar, son personas que han avanzado bastante en sus prácticas con respecto a lo que plantean las nuevas bases curriculares. O sea, el hecho de trabajar en contextos, lo valoran muchísimo”. Sobre ello, las nuevas bases curriculares elaboradas para la modalidad EPJA responden de manera proporcionada y pertinente a los distintos contextos en que se ofrece la modalidad y a las distintas trayectorias de vida de las personas y grupos que atiende. Esto, con el propósito de garantizar con equidad y calidad el cumplimiento de la obligatoriedad escolar para todos y todas, independiente de sus condiciones y circunstancias (artículo 3 de la Ley General de Educación).

Modalidad EPJA en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas

Uno de los contextos donde se imparte la modalidad EPJA, está representado por los establecimientos penitenciarios. El profesor, Patricio Contreras Muñoz, quien ejerce la docencia desde hace 36 años, es coordinador EPJA en el Colegio Andino, que funciona en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas.

Al respecto, el profesional, caracteriza esta modalidad en el contexto de personas privadas de libertad, como un escenario difícil porque se imparte a hombres y mujeres que presentan carencias económicas, socioemocionales y también de orientación valórica. Aunque las clases se realizan en salas como cualquiera, ocurren en una situación de encierro, con gendarmes que cuidan la seguridad y todo tipo de medidas de control. Pese a la complejidad, no impide que las y los docentes desarrollen sus labores.

“Por supuesto que hacemos clases y nos referimos a los planes y programas del Ministerio. Ese es nuestro referente, son las mismas normas que tiene cualquier establecimiento de afuera. Sin embargo, nosotros tenemos que acomodarnos a las situaciones que existen dentro, hacer clases aquí significa tratar con personas que muchas veces están con situaciones de depresión, de angustia, de miedo y desmotivación”, comenta el profesor. En tanto, agrega que “aún así, todos estamos muy satisfechos y contentos con lo que hacemos, porque en realidad la respuesta de nuestros estudiantes es muy favorable”.

De este modo, el Colegio Andino se transforma en un espacio donde las personas se encuentran con afecto, respeto, cariño, trato amable y donde los profesores directivos se constituyen en referente. “Todas las cosas que nosotros hacemos, las actividades artísticas, culturales y de ciencias son muy bien recibidas por los las y los internos, con mucho respeto y participación”. En este sentido, indica que “los contenidos son importantes, pero no son el tema relevante, porque estos actúan como una especie de telón de fondo o como un pretexto, para hablar de lo otro que es fundamental: una formación humanista, valórica y socio emocional, una guía para la vida”, señala Patricio Contreras Muñoz, mostrando un ejercicio de la docencia que deja de lado todos los prejuicios, donde prevalece el diálogo entre seres humanos en tiempo presente, con el propósito de que esas personas que por distintas razones perdieron la libertad, puedan soñar con un futuro distinto.

convivencianatales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

​El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.

​El encuentro es organizado por el propio Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, en su calidad de país anfitrión.

Southdec-2025-Buenos-Aires-20-08-2025
nuestrospodcast
slepdefensoria
INE 336
Noticias
Destacadas

crosur inv
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


slepdefensoria
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


constanzabarria
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Carlos Flores cofundador de Punta de Fierro
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.