21 de agosto de 2025
ISL CAPACITA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A ESTUDIANTES DE MAGALLANES
En la actividad participaron además representantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes y de ASMAR Magallanes, quienes valoraron la iniciativa como un aporte clave a la formación de los futuros técnicos.

Más de 200 estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas participaron el 11 de agosto en la capacitación “Competencias en Seguridad y Salud para el Mundo del Trabajo”, organizada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
La directora regional del ISL Magallanes, Marilyn Cárdenas, inauguró la actividad señalando que “como ISL creemos firmemente que la prevención comienza en la educación. Por eso, acercarnos a las y los futuros trabajadores del país y entregarles herramientas en seguridad y salud laboral es parte primordial de nuestra misión”. Al mismo tiempo, agradeció al equipo directivo, docentes y estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán por su participación y disposición a fortalecer la cultura preventiva en el trabajo en la región.
La capacitación, realizada por el prevencionista de riesgos del ISL Fabián Salas, reunió a estudiantes de tercero y cuarto medio de siete especialidades técnico-profesionales: Construcción mención Terminaciones, Instalaciones Sanitarias, Electricidad, Telecomunicaciones, Construcciones Metálicas, Mecánica Industrial y Mecánica Automotriz.
Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa Mayorga, expresó que “estamos firmemente comprometidos con la educación técnico-profesional y el futuro cercano de las y los estudiantes de estos establecimientos que es ingresar al mundo laboral. Por lo mismo, el conocimiento sobre aspectos de seguridad y salud en el trabajo son clave para sus trayectorias y buen desempeño en sus respectivas funciones. Nos enorgullece ver el interés de los estudiantes y el trabajo intersectorial que se ha logrado con estos liceos”.
En ella se dieron a conocer los elementos centrales de la Ley N°16.744, normativa que asegura atención médica gratuita y cobertura económica frente a accidentes y enfermedades laborales. Además, se entregaron herramientas para identificar, evaluar y controlar riesgos laborales; principios de prevención, jerarquía de controles y la metodología IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), junto al uso de la matriz de riesgos, lo que busca educar a los estudiantes para que, en su futuro laboral, fomenten espacios de trabajo más seguros y saludables.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, calificó la actividad como una contribución “a los establecimientos técnico-profesionales de nuestra región, que se encuentran realizando actividades en empresas o próximos a iniciar el periodo de práctica profesional”. Además, señaló que la jornada se enmarca en el mes de la educación técnico profesional “en la cual el Ministerio de Educación promueve el desarrollo de trayectorias educativas tanto en el mundo laboral como en la educación superior”, señaló.
Por su parte, el director del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, José Raúl Alvarado Díaz, subrayó que estas capacitaciones entregan competencias fundamentales para prevenir riesgos y enfrentar emergencias, constituyéndose en un pilar esencial para la seguridad y el bienestar de la comunidad escolar.
En la actividad participaron además representantes del Servicio Local de Educación Pública (SELP) Magallanes y de ASMAR Magallanes, quienes valoraron la iniciativa como un aporte clave a la formación de los futuros técnicos.

La salmonicultora criticó que la Corte de Apelaciones rechazara su plan de cumplimento que había aprobado la SMA para la operación de su Planta Dumestre en Puerto Natales.
La salmonicultora criticó que la Corte de Apelaciones rechazara su plan de cumplimento que había aprobado la SMA para la operación de su Planta Dumestre en Puerto Natales.


