Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

23 de agosto de 2025

“MARINERO FUENTEALBA”: LA LEYENDA QUE CRUZA LOS MARES AUSTRALES

​​Hoy la Armada de Chile recuerda al Marinero Fuentealba con una unidad que lleva su nombre, la cual es la segunda que porta aquella leyenda ​cruzando el mar, además existe un premio denominado “Marinero Mario ​Fuentealba” al cual son nominados miembros de la institución por ​hechos notables en el servicio

Estatua al marinero fuentealba
La silueta gris del Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba” no pasa desapercibida en la bahía de Punta Arenas, el cual fue el primer buque

construido por ASMAR tras el tsunami que azotó las instalaciones de la planta de Talcahuano.

Por más de una década ha navegado en aguas australes, contribuyendo a los intereses nacionales en la zona austral y a los estudios
científicos en estas latitudes. Desarrollando tareas de mantenimiento de señalización marítima, de control y combate de la contaminación,
resguardo de la vida humana en el mar y de preservación del medio ambiente acuático, siendo su dotación heredera de un tremendo legado
en el nombre del “Marinero Fuentealba”.

A 60 AÑOS  DE SU MUERTE LA HISTORIA DEL MARINERO MARIO FUENTEALBA

Su nombre es en honor al Marinero Mario Fuentealba, único miembro de las Fuerzas Armadas en recibir dos condecoraciones al Valor, una
historia de entrega, arrojo y también sacrificio que hoy es parte de las historias de gloria de la Armada de Chile.

La primera vez que Mario Fuentealba Recabarren se vio enfrentado a la íntima decisión de arriesgar la propia vida en virtud de salvar a otra
persona, fue cuando en un remolcador que surcaba las agitadas aguas de la bahía de Concepción, un Sargento cayó por la borda. El Marinero
Fuentealba instantáneamente se lanzó al agua para rescatarlo, sin pensar en las difíciles condiciones climáticas o en la oscuridad de la
noche. Esta acción le valió el reconocimiento Institucional, haciéndose acreedor a la Medalla “Al Valor”, el 21 de noviembre de 1961.

En 1965, fue destinado al patrullero “Leucotón”, que mientras se dirigía de Talcahuano a Chiloé cumpliendo con una comisión de
reencendido de faros, fue sorprendido por un violento temporal durante la jornada del 15 de agosto, provocando el varamiento de esta nave en
las traicioneras costas de la caleta “Lliuco”, al sur de Corral. Al rescate del “Leucotón” acudieron las escampavías “Janequeo” y
“Cabrales”. La marejada arrojó con fuerza a la “Janequeo” contra las rocas. La tripulación del “Leucotón” veía impotente cómo sus rescatadores se encontraban atrapados.

MANIOBRAS DE SALVAMENTO EN UN TERRIBLE TEMPORAL

En estas difíciles circunstancias el Comandante del “Leucotón” organizó una partida de salvamento de veinte hombres con todos los
elementos necesarios para socorrer a sus compañeros. Tendieron un cable para desembarcar la patrulla, el propósito era ayudar desde
tierra a los tripulantes de la “Janequeo”. Fuentealba fue el primero en llegar a la costa con grandes esfuerzos.

El primero en deslizarse por el cable fue el Cabo Arturo Alvarado, quien fue alcanzado por las olas. Fuentealba se arrojó para salvarlo,
en ese momento ambos fueron arrastrados por la corriente, logrando salir después de varios minutos de lucha a la ribera del río “Lliuco”.
En la maniobra Fuentealba perdió el conocimiento y fue atendido por los lugareños.

Mientras tanto la “Janequeo” había desaparecido y el temporal irrumpía al máximo de su intensidad, el Marinero Fuentealba, una vez repuesto,
decide poner su vida al servicio del rescate de sus compañeros. Avanzó hasta la playa vecina a la roca “Campanario”, lugar donde el mar
arrojaba a los náufragos del ATF “Janequeo”. Allí socorrió al teniente Segundo Guillermo Aranda Pinochet, salvándose tras practicarle
respiración artificial. Volvió a las tormentosas aguas que provocaron la catástrofe y, entre remolinos y resaca, puso a salvo a tres de sus
camaradas. Cuando fue a rescatar a un cuarto compañero, el cabo Galvarino Contreras, a quien alcanzó a salvar, una ola gigante lo
cubrió, llevándolo para siempre.

LEGADO QUE PASA A LA HISTORIA

El 04 de noviembre de 1965, se acordó otorgarle la condecoración Medalla “Al Valor” póstumamente al Marinero Fuentealba. Sin embargo,
como ya había sido distinguido con esta condecoración correspondió otorgarle la Roseta consistente en una “Estrella de  oro”, en mérito
de las reiteradas demostraciones de arrojo y heroísmo.

Hoy la Armada de Chile recuerda al Marinero Fuentealba con una unidad que lleva su nombre, la cual es la segunda que porta aquella leyenda
cruzando el mar, además existe un premio denominado “Marinero Mario Fuentealba” al cual son nominados miembros de la institución por
hechos notables en el servicio, además que, junto al Cabo Odger, es parte de las iconografías que son permanentes en las cámaras de Gente
de Mar, contando con monumentos en la isla Quiriquina, en donde la Escuela de Grumetes proyecta esta historia de servicio y entrega a la
nuevas generaciones de marinos.

FOTO ANTONIO RIOS 2025 (1)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

​Desde enero a julio del presente año 106 natalinos han accedido este modelo de atención que permite realizar intervenciones quirúrgicas mayores sin necesidad de hospitalización.

​Desde enero a julio del presente año 106 natalinos han accedido este modelo de atención que permite realizar intervenciones quirúrgicas mayores sin necesidad de hospitalización.

cma
nuestrospodcast
Grupal ISAES 2025
INE 336
Noticias
Destacadas

CROSUR
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


agrupacionverdeesperanza
CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


antarticaejercito
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ctcimagallanes2
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.