24 de agosto de 2025
CUENTA PÚBLICA DE GENDARMERÍA: ÉNFASIS EN SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA, REINSERCIÓN Y PERSONAL PENITENCIARIO
El Director Nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, abordó los principales desafíos de la institución, destacando la implementación de una nueva política penitenciaria.

En la Escuela de Gendarmería, se desarrolló la Cuenta Pública Participativa 2025, donde el Director Nacional (s) Rubén Pérez Riquelme dio a conocer la gestión realizada con énfasis en seguridad, infraestructura, reinserción social y personal institucional.
Al inicio de su discurso, la autoridad reconoció que, “Gendarmería vive tiempos difíciles. El aumento de la población penal, la aparición de nuevas formas de criminalidad y un déficit presupuestario que se arrastra por años, nos han puesto bajo una presión enorme”. Asimismo, destacó la compleja labor que desempeñan “funcionarias y funcionarios que, de Arica a Porvenir, son pieza fundamental para la seguridad pública del país, y la tranquilidad de la ciudadanía.
En el marco del Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, el Director resaltó los esfuerzos para fortalecer las capacidades de control y seguridad en los recintos penales; la compra de 13 vehículos blindados para traslados de alto riesgo; y la adquisición de tecnologías para el control de acceso de las unidades. Como dato señaló, que sólo durante 2024 ingresaron como visita más de 1 millón y medio de personas a las cárceles chilenas.
Además, enfatizó, que, desde abril del 2024, opera el servicio integral de bloqueo de dispositivos de telefonía móvil, con una cobertura del 20% de la población penal, y, “considerando su exitoso funcionamiento se implementará en 9 recintos penales, lo que permitirá abarcar el 50% de la población penal privada de libertad a nivel nacional, de aquí al primer trimestre del año 2026”.
Fundamental durante esta administración, dijo Pérez, ha sido el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, que “apunta a una mayor eficiencia del sistema carcelario, considerando las características de la población penitenciaria y su debida segmentación, generando espacios para la reinserción social”.
"En definitiva, se encuentran ya realizadas obras que suman 2.327 nuevas plazas a nuestra red penitenciaria; y en desarrollo obras que proyectan más de 15 mil nuevas plazas en total de aquí a 5 años”, explicó.
Respecto a reinserción de personas privadas de libertad, el Director Nacional destacó la elaboración de un modelo que establece acciones diferenciadas según el perfil de la población penitenciaria, junto con prestaciones sociales que incluyen la generación de oportunidades educativas y laborales.
La actividad fue encabezada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, quien al término señaló que, “la Institución cumple un trabajo de vital importancia para nuestro sistema de justicia, para la seguridad pública de nuestro país, pero por sobre todo, es un trabajo muy relevante para que todas las personas de nuestro país conozcan qué es lo que hace Gendarmería de Chile, cuáles son sus principales funciones y cómo ha ido mejorando el trabajo que desarrolla durante los años".
La Cuenta Pública Participativa de Gendarmería, también contó con la participación del Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz Lamartine, representantes del alto mando institucional, además de autoridades de distintos poderes del Estado, organismos colaboradores y personal de la institución penitenciaria.


En la capital de Última Esperanza comenzó la entrega de recursos.
En la capital de Última Esperanza comenzó la entrega de recursos.


