25 de agosto de 2025
EMBAJADOR DE AUSTRALIA EN CHILE SE REÚNE CON COALICIÓN DE JÓVENES ANTÁRTICOS DE PUNTA ARENAS
La visita del Embajador Andrew Martin en la Región de Magallanes, se enmarca en la celebración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre Australia y Chile.

El trabajo que la Fundación Coalición de Jóvenes Antárticos (AYC) ha realizado en sus cinco años de trayectoria y futuras colaboraciones, fue lo abordado junto a la Embajada de Australia, representada por el Embajador de Australia en Chile, Andrew Martin, el Ministro Consejero Comercial, Alvin D’Almaida, y la Oficial de Política Senior, Romina van den Berg,en la reunión concretada el pasado mes de julio en la Corporación de Desarrollo de Magallanes (CORMAG).
El encuentro convocó a los equipos de trabajo de ambas partes, con el objetivo de conocer sobre las labores que desempeñan y discutir sobre futuras actividades que se llevarán a cabo en conjunto. La visita del Embajador Andrew Martin en la Región de Magallanes, se enmarca en la celebración de los 80 años de relaciones diplomáticas Australia-Chile, y también sumó reuniones con el Instituto Antártico Chileno (INACH), Gobernación Regional, la Universidad de Magallanes, y diversas empresas.
Entre los temas conversados, destacó el reciente proyecto adjudicado por la Fundación AYC junto a la Universidad de Tasmania y la Municipalidad de Hobart, el cual busca establecer una Coalición de Jóvenes Antárticos en Hobart, Australia. Un proyecto financiado por el Consejo para las Relaciones entre Australia y América Latina (COALAR) y cuyo desarrollo está siendo liderado por la profesora magallánica Katia Macías.
“Australia y Chile comparten un compromiso importante con la protección y el estudio de la Antártica. Gracias al apoyo del Consejo para las Relaciones entre Australia y América Latina (COALAR), este proyecto conectará a Hobart y Punta Arenas, dos ciudades clave para el acceso al continente blanco, y potenciará el trabajo de jóvenes comprometidos con la misión de preservarlo. Esta y diferentes otras iniciativas a futuro tendrán el potencial de abrir nuevas oportunidades de colaboración en beneficio de la Antártica y el planeta”, destacó el Embajador de Australia, Andrew Martin.
“Estamos muy orgullosos de haber adjudicado este proyecto. Nos permitirá sumar una nueva coalición en otra ciudad puerta de entrada a la Antártica y fomentar el trabajo colaborativo entre ciudades. Hobart y Punta Arenas comparten mucho, y esperamos que este proyecto sea el inicio de vínculos más fuertes, no solo a nivel juvenil, sino también entre nuestras ciudades y países, con foco en la colaboración y la protección de la Antártica”, expresó desde Hobart, la cofundadora de AYC Punta Arenas y Coordinadora de AYC Hobart, Katia Macías Díaz.
Desde la Fundación AYC, se contó con Lesly Berrios (vicepresidenta), Marcos Balcazar y Fernanda Arias; también con Paulina Mansilla y Camila Barrientos de la Unidad Jurídica de AYC Punta Arenas, quienes lideraron la organización del encuentro. “Generar estas instancias contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre ciudades custodias del continente blanco, y a la promoción de una identidad antártica multicultural y transversal”, indicaron las lideresas.
“Como Fundación Coalición de Jóvenes Antárticos, valoramos este encuentro con el Embajador de Australia como una oportunidad para fortalecer la colaboración entre dos ciudades consideradas custodias de la Antártica: Punta Arenas y Hobart. Creemos que el trabajo conjunto entre juventudes puede enriquecer la proyección internacional de nuestras ciudades y el compromiso compartido de relevar la importancia que tiene la Antártica en este contexto de cambio global”, señaló la presidenta de AYC, Constanza Barrientos.
Por: Fundación AYC y Embajada de Australia en Chile

La operación se efectuó con un e-Combustible equivalente a la bencina de 93 octanos, recargando la mitad del estanque de la nave, mientras la otra mitad contenía gasolina convencional.
La operación se efectuó con un e-Combustible equivalente a la bencina de 93 octanos, recargando la mitad del estanque de la nave, mientras la otra mitad contenía gasolina convencional.


