25 de agosto de 2025
SERNAMEG Y FISCALÍA DE MAGALLANES CAPACITAN A CARABINEROS EN PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
La jornada, realizada en dependencias de la Primera Comisaría de Punta Arenas, se enmarca en los compromisos del Plan Comunal de Seguridad Pública y en el trabajo del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), dando cumplimiento al mandato de la Ley 21.675 en materia de prevención.

En el marco del plan de acción de la Ley Integral 21.675, que mandata a los organismos competentes a fortalecer la prevención y actualización de conocimientos en materia de violencias contra las mujeres, y en coordinación con el Circuito Intersectorial de Femicidios, este jueves se realizó una jornada de capacitación impartida por SernamEG Magallanes junto a la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía Regional en dependencias de la Primera Comisaría de Punta Arenas.
La dirección regional del SernamEG Magallanes junto a la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía Regional realizaron una jornada de capacitación a Carabineros y Carabineras, en el marco del plan de acción de la Ley Integral 21.675, que mandata a los organismos competentes a fortalecer la prevención y actualización de conocimientos en materia de violencias contra las mujeres, y en coordinación con el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF).
La actividad, comprometida además dentro del Plan Comunal de Seguridad Pública, reunió a funcionarias y funcionarios de Carabineros y contó con la participación de la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, la directora regional del SernamEG, Pamela Leiva Burgos, los abogados del Servicio Luna Rojas Roa y José Pablo Díaz, y la jefa de la Uravit, María Cecilia Valdebenito.
La actividad realizada en dependencias de la Primera Comisaría de Punta Arenas y comprometida además dentro del Plan Comunal de Seguridad Pública, reunió a funcionarias y funcionarios de Carabineros y contó con la participación de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, la directora regional del SernamEG, Pamela Leiva Burgos, los abogados del Servicio Luna Rojas Roa y José Pablo Díaz y la jefa de la Uravit, María Cecilia Valdebenito.
Durante la jornada se abordaron los procedimientos de primera acogida de denuncias y el rol de Carabineros como primer eslabón en la red intersectorial. “Las policías en muchos casos son el primer contacto de las sobrevivientes de violencia con la institucionalidad. Por eso, resulta esencial que comprendan la fenomenología y el comportamiento de las víctimas afectadas por estos delitos, de manera de otorgarles un acompañamiento cuidadoso y efectivo, y en definitiva una mejor protección”, detalló la directora regional de SernamEG en Magallanes, Pamela Leiva Burgos.
El encuentro incluyó, además, la explicación del trabajo que realiza la Fiscalía una vez que se derivan los casos. Al respecto, la jefa de la Uravit, María Cecilia Valdebenito señaló: “las primeras diligencias de investigación que efectúa Carabineros nos sirven para tener claridad en la categorización del riesgo y entregar medidas oportunas y pertinentes de protección y apoyo a víctimas de este tipo de delito”.
En esa línea, la jefa de Uravit destacó que la Fiscalía cuenta con herramientas específicas para resguardar a las personas afectadas, como prestaciones económicas en casos complejos, reforzamientos de seguridad en los domicilios -instalación de cierres perimetrales, cambio de chapas o reparación de accesos dañados- y apoyo psicológico y psiquiátrico inicial. “Todo esto nos permite dar una respuesta concreta mientras las víctimas acceden a la red reparatoria, como el Centro de Atención Especializado en Violencia de Género del SernamEG”, subrayó Valdebenito.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, subrayó que esta capacitación responde al mandato legal de la Ley 21.675: “Es un avance normativo significativo y exige que todas las instituciones actualicen sus conocimientos. Por ello, destacamos esta instancia que refleja el compromiso de nuestro Ministerio de llevar la prevención y la protección a cada espacio donde se atienden denuncias de violencia de género”.
Finalmente, desde Carabineros, el Teniente de la Comisaría de Punta Arenas Héctor Yáñez Ugarte valoró la instancia señalando que estas jornadas se efectúan de manera continua para que el funcionariado se actualice de la normativa vigente: “Agradecemos la oportunidad de que organismos especializados puedan venir a profundizar en mayor detalle sobre lo que nosotros realizamos día a día, porque este es un trabajo en conjunto para apoyar y proteger a las víctimas”.

El acuerdo contempla una serie de acciones conjuntas orientadas a fortalecer la campaña, entre ellas la distribución de alcancías, colectas especiales en comunidades pastorales y actividades de sensibilización en colegios y parroquias.
El acuerdo contempla una serie de acciones conjuntas orientadas a fortalecer la campaña, entre ellas la distribución de alcancías, colectas especiales en comunidades pastorales y actividades de sensibilización en colegios y parroquias.


