La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura Irene Ramírez Mérida, junto a la directora de Asogama Cecilia Cavada invitaron a todos los ganaderos de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena a participar en el Cuarto Llamado del programa para la compra de alimento para ganado ovino y bovino, bajo la iniciativa "Transferencia Emergencia Hídrica en Ayuda al Sector Pecuario Magallanes", financiada por el gobierno regional que para este llamado dispone de un monto de $222.845.201.-
Cecilia Cavada, directora de Asogama expresó "hoy estamos recibiendo el cuarto llamado a concurso para el financiamiento de forraje para las comunas que están siendo más afectadas por el cambio climático. Y estamos muy contentos porque este año se pudo ampliar los montos y el tamaño de los productores que pueden participar. Así es que creemos es una iniciativa que apoya mucho a la ganadería en este difícil momento que hemos pasado, sobre todo por falta de forraje. Es una excelente herramienta que permite que los productores puedan prepararse para el invierno que es muy crudo para esta región", precisando que las comunas más afectadas con sequía estos últimos años son Puerto Natales, Torres del Paine, Laguna Blanca, San Gregorio y en menor medida Tierra del Fuego.
La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez explicó por su parte que este concurso está dirigido a todos los ganaderos de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, ya sean usuarios de INDAP como no INDAP, siempre que su actividad cumpla con el criterio de manejar una masa ganadera menor o igual a 10.000 equivalentes ovinos (E.O.), medida que equipara a 5 ovinos por cada vacuno. Añadió que las existencias de animales deben estar certificadas mediante declaración vigente emitida por el SAG.
El programa "Transferencia Emergencia Hídrica en Ayuda al Sector Pecuario Magallanes", tiene como propósito brindar apoyo económico para facilitar la compra de alimento suplementario destinado a ganado ovino y bovino. La iniciativa busca mitigar los efectos adversos del déficit hídrico que se da especialmente en primavera verano, situación climática que va en desmedro del crecimiento óptimo de la pradera natural, razón por la cual se garantiza la compra del sustento necesario para la producción ganadera en invierno.
Entre los alimentos contemplados en la subvención se encuentran opciones técnicas como pellet formulado para ganadería extensiva, heno de distintas variedades (alfalfa, pradera mixta y paja de cereal), además de suplementos proteicos de origen vegetal como afrecho de soya, afrecho de raps y grano de lupino. Cada suplemento ha sido recomendado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA - Kampenaike) para atender las necesidades específicas de la región. Es importante destacar que no se financiarán bloques de sales minerales y vitaminas, ni otros productos que no cuenten con la validación técnica de INIA.
Para acceder al beneficio, los postulantes deberán presentar documentación que acredite su actividad silvoagropecuaria, junto con la declaración de existencia animal actualizada y las facturas o boletas de compra correspondientes. Estas deberán detallar alimentos adquiridos entre el 1 de diciembre de 2024 y el cierre del período de postulación, el 31 de mayo de 2025. Los montos asignados dependerán del tamaño de la masa ganadera, con porcentajes de financiamiento que van desde el 60% al 90% del costo de los alimentos, y topes que oscilan entre los $6 millones y los $10 millones, según el rango de E.O.
La postulación estará abierta durante el mes de mayo de 2025. Los interesados podrán completar su solicitud de manera digital, mediante un formulario disponible en este enlace: https://forms.gle/8ZiL4PRDzq6Qzv4y9 o entregarla presencialmente en las oficinas de la Seremi de Agricultura, INDAP y SAG ubicadas en Punta Arenas, Porvenir, Natales y Cabo de Hornos.
La máxima autoridad del gobierno regional, que financia la iniciativa, Gobernador Jorge Flies, entregó su opinión respecto del programa manifestando "nuestra característica histórica como Región de Magallanes es la producción ganadera. Y en ese ámbito hemos trabajado estrechamente con el sector y con la Seremía de Agricultura para prevenir eventos complejos en invierno y situaciones de falta de forraje en caso emergencia y en ese aspecto el Gobierno regional, ha respaldado un proyecto de más de 200 millones de pesos para que a través de un sistema concursable, se pueda resguardar forraje para situaciones de invierno complejas en el ámbito de la prevención y de emergencia para un sector productivo tan característico y tan importante en la región de Magallanes, como es la ganadería en el en esta región".
La evaluación de las postulaciones se realizará en junio de 2025, priorizando los casos provenientes de comunas más afectadas por el déficit hídrico, conforme a indicadores técnicos establecidos. Asimismo, se tomará en cuenta el orden de recepción de las solicitudes. Los resultados serán comunicados oportunamente, junto con las instrucciones para la transferencia del beneficio, que se efectuará a partir de la segunda quincena de junio.