4 de junio de 2025
“NUEVA ALZA DE LA LUZ UN NUEVO DURO GOLPE, AUMENTO QUE SE CONCRETARA EN JULIO DE ESTE AÑO, AHORA AHORA SEGÚN AUTORIDADES A CAUSA DEL ALZA DEL DÓLAR”
Alejandro Avendaño Gallardo, ex dirigente sindical

Según Avendaño, ex dirigente sindical, esta situación se suma a una seguidilla de aumentos que vienen afectando el precio de la energía desde 2024, acumulando un alza superior al 60% en solo un año y ahora, subirá otro 7,3% para el sistema interconectado y un 4,3% supuestamente para la región de Magallanes, lo que se tornara insostenible para los consumidores.
Según palabras del ministro Diego Pardow cuando se produjo la última alza a comienzos de este año, manifestó de que a partir de ese momento vendría una estabilidad de los precios que podría mantenerse hasta el año 2028, claramente se le mintió a la ciudadanía.
La justificación entregada por el ministro ante esta nueva alza el factor más relevante es el tipo de cambio del dólar y a los precios internacionales de los combustibles, la pregunta es porque se permite contratos con la empresas eléctricas basadas en dólar y no en peso chileno, los chilenos y chilenas ganan su sueldo en peso no en dólar.
Y a estar atentos porque puede venir otra alza relacionado con el VAD, ya que el alza del 7,3% promedio no será en único reajuste que impactara en el bolsillo de los consumidores, la contraloría tomo razón del decreto del valor agregado de distribución (VAD) del periodo 2020-2024, el retraso de esta publicación produjo una deuda que deberá ser re liquidada, un nuevo duro golpe para los consumidores de la luz y estos reajustes justamente cuando mas consumo de energía se requiere, finalizo señalando Avendaño.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.

























































































































































































