30 de julio de 2025
"CIENCIA Y CHOCOLATE" INVITA A LA COMUNIDAD MAGALLÁNICA A CONOCER CÓMO ES VIVIR Y TRABAJAR EN LA ANTÁRTICA
Organizado por INACH

¿Cómo es vivir y trabajar en uno de los lugares más extremos del planeta? Esta es la pregunta que guiará la próxima sesión del ciclo "Ciencia y Chocolate" que se realizará este miércoles 30 de julio a las 18:30 horas en dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH) en Plaza Muñoz Gamero 1055.
La charla "Ambientes extremos: ¿cómo es la vida en Antártica?" estará a cargo de René Quinán, diseñador gráfico, fotógrafo y con experiencia en logística en campañas antárticas, quien nos compartirá su experiencia en terreno y revelará los detalles del vestuario técnico, herramientas, sistemas de comunicación, alimentos especiales y carpas que utilizan los investigadores e investigadoras para desenvolverse en entornos tan extremos como Glaciar Unión, donde las temperaturas pueden descender hasta los -30 ºC.
El público asistente podrá ver de cerca los equipos que hacen posible la ciencia en la Antártica y conocer cómo es la vida cotidiana en estas expediciones. Desde la ropa multicapa que protege del viento polar, hasta los sistemas de cocina adaptados al frío extremo, esta charla participativa ofrece una mirada concreta al día a día de quienes desarrollan ciencia en el Continente Blanco.
La entrada es liberada y sin inscripción previa, en una instancia ideal para toda la familia. Como siempre, se compartirá chocolate caliente durante la actividad.
Este ciclo de charlas que se realiza el último miércoles de cada mes, es organizado por el INACH con el objetivo de acercar la ciencia polar a la comunidad magallánica, a través de conversaciones cercanas, temáticas atractivas y un ambiente cálido y participativo.
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

Además, se apuntó que la Alerta Roja ya precisada también contempla “el territorio Insular y Antártico”.
Además, se apuntó que la Alerta Roja ya precisada también contempla “el territorio Insular y Antártico”.


