19 de septiembre de 2025
LO QUE NO SABÍAS DEL ORIGEN DEL TRAJE DE HUASA "ELEGANTE": NO ES TAN ANTIGUO COMO SE PIENSA
Fiestas Patrias.

En Chile, y en Fiestas Patrias, cuando hablamos de la vestimenta típica de las mujeres en Fiestas Patrias, suele hacerse una distinción entre el traje de huasa “elegante” o de salón, y el de “china”.
Esa diferencia no es antojadiza. Ambos atuendos tienen piezas indiscutiblemente distintas, como el sombrero y la falda lisa, en el primer caso; o los falsos voluminosos y el delantal, del segundo traje.
Además, se caracterizan por representar a las patronas de fundo, o esposas de los patrones, y a contraparte, la campesina.
Sin embargo, quizás la característica que más los distancia es la historia. Mientras que el de huasa “china” está presente desde la época colonial, la alternativa moderna tiene menos de 60 años.
¿Cuál es el origen del traje de huasa “elegante”?
Hace un par de años, el Ballet Folclórico Nacional (Bafona) explicó en un video las características de tres trajes típicos de huasa, entre ellos la versión “elegante” o de salón.
En el registro, el narrador indica que este modelo es una propuesta hecha por Bafona. El antecedente ya había sido confirmado a BioBioChile por Osvaldo Cádiz, folclorista, docente, investigador cultural y viudo de la compositora Margot Loyola.
En su momento, Cádiz indicó que esta vestimenta se remonta a fines de los años sesenta, siendo visto por primera vez en una agrupación de baile folclórica.
“El ballet Pucará fue el primero que lo tomó, luego lo hizo el Bafona, quienes crearon una propuesta artística y de ahí se derivó lo que existe hasta ahora”, señaló Cádiz, añadiendo que el director de esa época, Rodolfo Reyes Cortés, fue uno de los impulsores.
Este traje se caracteriza por la utilización del ropón, una tela que cubre la falda interior y que antaño era utilizada para montar a caballo. Aunque hoy se utiliza un material liso, originalmente se trataba de una manta gruesa.
El resto del atuendo, como la blusa, el sombrero y las botas, buscan simular una versión femenina del traje de huaso.
BiobioChile

Servicios de salud municipales.
Servicios de salud municipales.


