17 de septiembre de 2025
SE BUSCAN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES PARA CONFORMAR LA GOBERNANZA DE ESCAZÚ
El Acuerdo de Escazú garantiza el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

En septiembre del 2022, Chile ingresó como Estado Parte del Acuerdo de Escazú que enfatiza la importancia de la participación activa y significativa de la comunidad en la toma de decisiones ambientales. Este derecho de participación se alinea con el principio de gobernanza que aboga por la inclusión de múltiples actores en la formulación de políticas ambientales.
El Seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro invitó a la comunidad, empresas y academia a informarse y postular a la conformación del Comité Regional por Escazú. “Queremos involucrar a los diversos actores de la región en la conformación del comité regional, instancia de participación que permitirá un trabajo colaborativo del sector público, académico, privado y sociedad civil. Este comité apoyará al Ministerio del Medio Ambiente en el seguimiento a las 271 medidas y compromisos adquiridos en el Plan Nacional de Implementación del Acuerdo de Escazú, cuyos pilares son la justicia ambiental, democracia, participación y protección a defensoras y defensores ambientales”.
Magallanes es una de las 5 regiones que decidieron crear un Comité Regional para la gobernanza de Escazú, con participación ampliada de la ciudadanía, a diferencia de otras regiones que optaron por que esta labor la asumieran los Consejos Consultivos del Medio Ambiente.
Paula Martínez, Profesional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de la Seremi, explicó que “la conformación de la Gobernanza de Escazú marca un hito para Magallanes. Queremos conformar un comité democrático, transparente, inclusivo y con pertinencia territorial. Hacemos un llamado a todos los sectores —público, privado, académico, sociedad civil y ciudadanía organizada— a participar activamente en la implementación de este acuerdo internacional”.
Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú Chile
Luego de un amplio proceso participativo e informado, que incluyó una participación temprana y posterior consulta ciudadana, el Plan Nacional de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú Chile 2024-2030 (PIPE) fue aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático en abril del 2024. Este plan está organizado en torno a cinco líneas estratégicas: acceso a la información ambiental, participación en la toma de decisiones ambientales, acceso a la justicia ambiental, defensores y defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales; y fortalecimiento de capacidades y cooperación. Estos puntos coinciden con los principales pilares del Acuerdo de Escazú. Conoce más en https://escazu.mma.gob.cl/

Servicios de salud municipales.
Servicios de salud municipales.


