15 de julio de 2025
Según el ex dirigente Alejandro Avendaño Gallardo, sin olvidar el alza de gas en Magallanes que se quiso aplicar y donde toda la población, dirigentes sociales y parlamentarios logramos dejar sin efecto el alza y con ministros que tuvieron que renunciar cuando se dijo se les termino la fiesta a los magallánicos.
Esta nueva alza de la luz que se quiere justificar por el alza del dólar y los combustibles, según la propia eléctrica el 84% de abastecimiento para la generación eléctrica proviene del gas natural, tema a revisar en el contrato que mantiene la eléctrica y en el año que cantidad de diesel consume para su generación eléctrica.
Se debe señalar que en la tarifa del suministro eléctrico un 65,4% representa la generación eléctrica, generación que en la región de Magallanes es suministrado por gas natural a un valor privilegiado, un solo 5,9% representa la trasmisión y un 12% la distribución, como se explica esta situación en las tarifas de la eléctrica en la Región de Magallanes.
Si bien es cierto Enap no abastece directamente a la Eléctrica Edelmag, sino que la venta del suministro de gas para la generación eléctrica es Gasco, por lo cual si la estatal le vende el suministro de gas en peso chileno, sería ilógico que Gasco Magallanes le venda el gas a la eléctrica en dólar y dicho sea de paso en valor de venta es menor al que paga la ciudadanía.
Por otra parte del gobierno anunció una baja de un 3% en el valor de la tarifa del gas desde el año 2024 al 2028, lo que también se vio privilegiada la eléctrica y que no se refleja en el valor de lo que la ciudadanía debe pagar por su consumo, ello explicaría lo anunciado por Edelmag que sus utilidades crecieron en un 54% el año 2024.
Y a estar atentos porque va a venir otra alza relacionado con el VAD, ya que el alza de este mes de julio no será en único reajuste que impactara en el bolsillo de los consumidores, la contraloría tomo razón del decreto del valor agregado de distribución (VAD) del periodo 2020-2024, el retraso de esta publicación produjo una deuda que deberá ser re liquidada, un nuevo duro golpe para los consumidores de la luz y estos reajustes justamente cuando más consumo de energía más se requiere.
Este contrato de Edelmag debe demostrar que el congelamiento de las tarifas le afecto y en qué medida ya que su principal suministro para su generación el gas no un alza mayor y las autoridades de gobierno sigan solamente justificando estas alzas en favor de la eléctrica y no de la población..
Aquí no se puede aplicar lo mismo que a nivel central que es un sistema interconectado y que llega desde la zona norte hasta la región de los lagos, que deja fuera de este sistema a Magallanes y Aysén y que aplica otro sistema de regulación de tarificación.
Llamo a las autoridades de gobierno revisen y lleven este contrato de la eléctrica a revisión a la contraloría de la república y sea trasparentado y no sigan solo justificando las continuas alzas, llamado también los actuales parlamentarios de la región, u organizaciones sociales, de no prosperar y nadie se hace cargo de esta presentación a contraloría lo tendré que hacer como un ciudadano de esta región que solo busca transparentar y defender los intereses del bolsillo de la población que cada vez se ve más angustiada con las continuas alzas de consumos básicos como es la luz, finalizo señalando Avendaño.
Comunicado de prensa.
Comunicado de prensa.