29 de julio de 2025
MEJORES CALLES Y CARRETERAS PARA MAGALLANES: CONVENIO GORE-MOP ACELERA COMPRA DE MÁQUINAS PARA ESTUDIOS DE MATERIALES
Se trata del traspaso de $286.252.000

Fue en dependencias del Laboratorio de Vialidad del ministerio de Obras Públicas (MOP) en Magallanes, en el sector de Villa Las Nieves, ciudad de Punta Arenas, que el Gobernador Regional, Jorge Flies, firmó junto al secretario regional ministerial (Seremi) del área, José Luis Hernández, el traspaso de fondos para la adquisición de tecnología de punta para investigar la materialidad vial para aplicarla en esta parte del país.
En concreto, se trata del traspaso de $286.252.000 para que MOP adquiera una mezcladora planetaria de 500 litros; una cámara climática; un gabinete congelación/desongelación con accesorios y moldes; una máquina perforadora de alto rendimiento; un equipo de permeabilidad al aire; un equipo de permeabilidad al agua; un equipo resistencia eléctrica y un equipo de penetración iones cloruro. Todo, en el marco del convenio de programación GORE-MOP.
El Gobernador Flies puso en contexto la firma del traspaso de fondos: “Este traspaso de fondos va a complementar a los equipos que se acá (en el Laboratorio), especialmente para las condiciones únicas de la región, como lo son permeabilidad, frío y humedad. Este va a ser el único laboratorio de vialidad del país que va a contar con estos equipos”.
“Es parte de lo que hemos comprometido con el ministerio de Obras Públicas. Entiendo que durante este semestre vamos a tener el ingreso de un segundo proyecto para seguir sustentando la capacidad técnica, tanto de nuestros profesionales de vialidad, como los de Obras Públicas en la región”, cerró luego.
Por su parte, el seremi Hernández subrayó que el traspaso de fondos responde a “un compromiso que habíamos adquirido con el Consejo Regional, en el sentido de poder complementar un laboratorio de hormigones en tiempo frío, que nos va a permitir experimentar, de cierta forma, cuáles son las condiciones que tenemos día a día en la región y poder mejorar la calidad de nuestros pavimentos (…) El poder dejar mejores pavimentos de hormigón, a nivel regional, principalmente relacionado a los ciclos de hielo que afectan a los pavimentos de la región, es de gran importancia para nosotros”.
El Laboratorio de Vialidad ya cuenta con espacio para la llegada de los nuevos equipos. El arribo, en tanto, debiera ocurrir a fines de 2025 o principios de 2026.
Sobre lo anterior, Jaime Triviño, encargado del Laboratorio de Vialidad, detalló que los nuevos implementos “permitirán moldear hormigón fresco, extraer hormigón endurecido y poder comprobar cosas que tienen que ver con nuestro clima. También vienen equipos que nos permitirán medir la calidad a través de la resistibilidad eléctrica y la permeabilidad. Vamos a dar un salto grande en términos de nuestro estándar, porque no todo en durabilidad tiene que ver con la resistencia: hemos aprendido mucho y hay otras áreas que debimos reforzar para poder cumplir con lo que pide la ciudadanía”.
El estado actual de las investigaciones y experimentaciones, acotó luego el especialista, permiten tener “una base de conocimiento, estudio e investigación; lo que nos falta hoy son datos”. Lo siguiente, entonces, es la experimentación. Optimista, precisó que entre seis a 12 meses podría haber resultados que permita “tener cosas concretas para nuestros proyectos, diseñarlos y por cierto, traspasarlo al sector privado también. Porque hay una regla importante: al ver una mejora en lo que hacemos nosotros, el mundo privado también tratará de hacer un salto (…) En ese sentido, existe una real y absoluta posibilidad (de un cambio en la normativa), por ejemplo, en materia de carreteras”, cerró.

La Cuenta Pública 2025 de la cartera dio a conocer un despliegue inédito en las cuatro provincias de la región, con 3.073 soluciones habitacionales entregadas a julio y otras 2.464 en ejecución
La Cuenta Pública 2025 de la cartera dio a conocer un despliegue inédito en las cuatro provincias de la región, con 3.073 soluciones habitacionales entregadas a julio y otras 2.464 en ejecución


