30 de septiembre de 2025
9 MIL METROS CUADRADOS DE CALZADAS Y ACERAS: PROGRAMA DE PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS ABARCA CALLES Y CAMINO EN PUERTO WILLIAMS
Las obras que se ejecutan con una inversión de 2.503 millones de pesos provenientes del Programa de Pavimentación Participativa, alcanzan un 13,16% de avance de obras, con un término de contrato proyectado a mayo de 2026.

Más de 9 mil metros cuadrados de calzadas y aceras serán pavimentadas en Puerto Williams con financiamiento del 33° Llamado de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Las obras son ejecutadas por la empresa Salfa S.A.
Se trata de 520 metros lineales de calle Murray, entre Teniente Muñoz, Mario Leal y Capdeville; calle Austral, entre Capdeville y Murray; calle Evout y calle Snipe, ambas en el tramo Teniente Muñoz y Presidente Carlos Ibáñez. Se suman a lo anterior 647 metros lineales del denominado Camino a la Virgen y Plaza la Virgen, que conecta el sector residencial con el aeródromo local y sectores de interés turístico, bordeando la Costanera del Canal Beagle.
Las obras, que iniciaron en calles Snipe y Evout, fueron visitadas este lunes por el Seremi de Vivienda y Urbanismo Marco Uribe Saldivia, acompañado de la Delegada Presidencial Provincial Antártica, Constanza Calisto Gallardo, el Seremi de Hacienda, Álvaro Vargas Riquelme, el Alcalde de Cabo de Hornos Patricio Fernández Alarcón y equipos técnicos de la Seremi Minvu, el Serviu regional, el Municipio y la empresa contratista.
“Constatamos un 13% de avance en la ejecución de las obras que van a significar un notable adelanto y mejor calidad de vida para los habitantes de Puerto Williams, gracias a la inversión histórica del Llamado N°33 del Programa de Pavimentos Participativos del Minvu que asignó 11 mil millones de pesos para cuatro comunas de Magallanes y la Antártica Chilena, entre ellas, Cabo de Hornos, que recibió un presupuesto de 2.503 millones de pesos”, destacó el Seremi Marco Uribe Saldivia.
En total la comuna contará con 7.274 metros cuadrados de nuevas calzadas y 1.851 metros cuadrados de nuevas aceras y accesos vehiculares.
Respecto a este adelanto, el Alcalde Patricio Fernández, señaló “Esta es una primera línea de financiamiento a la que por muchos años el Municipio no había presentado proyectos y esperamos dentro de muy poco, conocer cuáles son las próximas calles a pavimentar, nos va quedando pendiente la bajada de la Virgen con un tramo de casi 700 metros que conecta Cabo de Hornos con Costanera”.
Desarrollo urbano habitacional en Cabo de Hornos
Durante la visita a las obras de pavimentación, se puso en relieve los adelantos en materia urbana y habitacional alcanzados por el Minvu durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Respecto a esta gestión, la Delegada de la Provincia Antártica, Constanza Calisto Gallardo, expresó “Es importante valorar la visita que nuestras autoridades de gobierno regional que se despliegan en esta zona tan austral. Y en ese sentido, queremos también destacar los avances que se han realizado desde la cartera del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, considerando, por ejemplo, el Plan de Emergencia Habitacional, pero también las pavimentaciones participativas, donde esto, por supuesto, que trae mejoras a nuestra comuna, a la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Así que lo que nosotros hoy en día ya estamos vivenciando es un rol activo por parte del gobierno de Chile en esta provincia”.
Cabe señalar que el Minvu, además, está ejecutando en la comuna una iniciativa espejo del Programa para Pequeñas Localidades, con financiamiento Regional y esta semana iniciará el proceso de diseño participativo del Parque Ukika, con recursos sectoriales.

Las obras que se ejecutan con una inversión de 2.503 millones de pesos provenientes del Programa de Pavimentación Participativa, alcanzan un 13,16% de avance de obras, con un término de contrato proyectado a mayo de 2026.
Las obras que se ejecutan con una inversión de 2.503 millones de pesos provenientes del Programa de Pavimentación Participativa, alcanzan un 13,16% de avance de obras, con un término de contrato proyectado a mayo de 2026.


