29 de julio de 2025
SENDA MAGALLANES ROBUSTECE SU ESTRATEGIA REGIONAL CON JORNADA DE EVALUACIÓN Y PROYECCIÓN TERRITORIAL
La actividad reunió a equipos comunales y de la región para consolidar avances, proyectar desafíos y fortalecer la sostenibilidad de las políticas públicas sobre alcohol y otras drogas en el territorio.

En Punta Arenas se desarrolló la Jornada Regional: “Desafíos y Consolidación de lo Avanzado”, instancia de análisis que se está llevando a cabo en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo evaluar participativamente los avances del periodo 2022–2025 en la implementación del Plan de Acción sobre Drogas y su modelo de gobernanza territorial, así como fortalecer la sostenibilidad técnica y política de las estrategias impulsadas a nivel local.
La actividad contó con la participación de coordinadoras y coordinadores comunales del programa SENDA Previene de las comunas de Natales, Porvenir, Cabo de Hornos y Punta Arenas, junto a los equipos técnicos regionales de prevención, tratamiento, comunicaciones y dirección regional.
Durante la jornada se abordaron temas clave como el rol de los municipios en la elaboración de los Planes de Gestión Comunal de Drogas, la promoción de la corresponsabilidad institucional más allá del ciclo político-administrativo, y la transferencia de orientaciones técnicas para el abordaje del consumo de alcohol desde la gestión municipal.
Además, se trabajó en la identificación de buenas prácticas y nudos críticos del trabajo intersectorial, consolidando una visión compartida sobre el rol estratégico de las direcciones regionales en el acompañamiento a los territorios.
“Esta jornada nos permitió reafirmar el compromiso con una prevención de carácter sostenible, con fuerte arraigo territorial y articulada con los gobiernos locales. El trabajo conjunto entre SENDA y los municipios ha sido clave para avanzar en políticas públicas que respondan a las realidades de cada comuna”, destacó Álvaro Díaz Roa, Director Regional (s) de SENDA Magallanes.
Las sesiones incluyeron instancias de análisis para el desarrollo de diagnósticos participativos, planificación conjunta y espacios de coordinación técnica, generando insumos valiosos para una futura sistematización nacional con mirada regional. Este proceso busca proyectar recomendaciones y aprendizajes hacia los años venideros, consolidando un modelo de gestión territorial robusto y sostenible.
El trabajo contó con el apoyo y conducción de los asesores del nivel central, Ronald Rivera Gutiérrez, y Cristian Jiménez Valdés, ambos del área de gestión territorial de SENDA.
Cabe señalar los SENDA Previene se ejecutan en convenio con los municipios de Natales, Porvenir y Cabo de Hornos y en el caso de Punta Arenas es la Delegación Presidencial Regional la que se hace cargo del despliegue de este programa en la comuna.
Articulación entre Prevención y Tratamiento: una estrategia integral para el abordaje del consumo de alcohol y otras drogas
El director regional (s) de SENDA en Magallanes, señaló que “desde una perspectiva de salud pública y derechos, el abordaje del consumo de alcohol y otras drogas requiere estrategias integrales, sostenidas y coordinadas. En este marco, el trabajo conjunto entre las áreas de prevención y tratamiento resulta fundamental para garantizar respuestas coherentes, complementarias y ajustadas a las diversas necesidades de las personas, comunidades y territorios”.
La labor preventiva, se despliega en diversos contextos, tales como establecimientos educacionales, espacios laborales, barrios y comunidades. Estas acciones buscan fortalecer aquellos aspectos que alejan a las personas del consumo, aportan a reducir factores de riesgo y promover entornos seguros, con un enfoque preventivo que incorpora activamente a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y referentes adultos.
Por su parte, el área de tratamiento se enfoca en la atención integral de personas con consumo problemático, considerando sus trayectorias de vida, sus contextos sociofamiliares y las barreras que enfrentan para acceder y mantenerse en procesos terapéuticos. Esta línea de trabajo incluye dispositivos especializados, estrategias de integración social, apoyo psicosocial y acciones específicas dirigidas a grupos prioritarios.
La complementariedad entre ambas áreas se expresa en múltiples niveles: en la coordinación territorial con actores locales y servicios públicos; en el diseño de planes comunales y regionales de prevención; en la instalación de enfoques de parentalidad social que fortalezcan el rol protector de adultos y adultas responsables; y en la promoción de redes de apoyo que faciliten la derivación oportuna y el acompañamiento continuo.
Este trabajo articulado permite generar intervenciones más eficaces y sostenibles, con enfoque de género, interculturalidad y pertinencia territorial. Asimismo, refuerza el compromiso institucional con una política pública integral, centrada en las personas, basada en evidencia y orientada a la transformación de realidades locales.

La Cuenta Pública 2025 de la cartera dio a conocer un despliegue inédito en las cuatro provincias de la región, con 3.073 soluciones habitacionales entregadas a julio y otras 2.464 en ejecución
La Cuenta Pública 2025 de la cartera dio a conocer un despliegue inédito en las cuatro provincias de la región, con 3.073 soluciones habitacionales entregadas a julio y otras 2.464 en ejecución


