13 de mayo de 2013
Desde el Cerro Barón de Valparaíso, la SEREMI de Salud Magallanes María Isabel Iduya, sus pares de todo el país y el Subsecretario de Salud Pública, relanzaron la Campaña de Vacunación W135, en una nueva etapa, cuando se conoce que muchos niños no han recibido su segunda dosis, y más aún, otros están absolutamente desprotegidos ante la infección meningocócica.
Desde el lunes 13 de mayo la Campaña W135 comenzará a vacunar adicionalmente en salas cunas de la Región de Magallanes. La medida tomada a nivel nacional reforzará la campaña que se seguirá realizando con normalidad en los Cesfam de la región.
Esta vacunación infantil contra la infección meningocócica por W135, es gratuita para los Grupos Objetivos, integrados por niños mayores de 9 meses y menores de 2 años que necesitan una segunda dosis cuando ya recibieron la primera y para los niños, de este rango de edad, que aún no han recibido la vacuna. El otro grupo lo componen los lactantes que cumplieron o van a cumplir 9 meses hasta junio de 2013 y que recién se integran al Grupo Objetivo. Estos niños deben vacunarse con una primera dosis, y tres meses después recibir un refuerzo.
¿Por qué hay que vacunar a los niños?
Durante 2012 nuestro país enfrentó un inusual aumento de casos de infección por W135. En el 2011 hubo 21 casos, y en 2012 subió a 60. Este año entre el 1 de enero y el 8 de mayo van 16 casos confirmados (tres fallecidos), cifra superior al año pasado en igual período.
Se trata de una enfermedad grave, se presenta con una evolución rápida, que parten con fiebre alta sostenida, diarrea y vómitos y en pocas horas se transforman en una infección generalizada y violenta, conocida como meningococcemia.
Tal como ha ocurrido, se prevé que esta situación pueda agravarse en el invierno. De ahí, la urgencia de actuar en forma preventiva y dejar protegido al segmento de la población más vulnerable.
Para el resto de la población, que no reciban la dosis, deben tener en cuenta medidas de protección como, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca, ventilar las viviendas.
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.